Viaje a la España del siglo XX a través de la lente de Magnum, Premio Princesa de Asturias de la Concordia
- Considerada una de las agencias más prestigiosas del mundo, sus cuatro socios fundadores, los fotógrafos Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour, han pasado a la historia como los padres del fotoperiodismo
Ana Gómez Viñas
Con motivo del Premio Princesa de Asturias, la agencia inaugura en Oviedo España x Magnum, una muestra con fotos de Robert Capa y Carmen García Rodero. Imagen superior: © Cristina Garcia Rodero / Magnum Photos España. Zamora. Sarracín de Aliste. Religious festivals and rituals. 1990.
La emblemática agencia fotográfica Magnum desembarca en Oviedo con doble celebración. Recogerá de manos de la hija mayor de los Reyes, Leonor, el Premio Princesa de Asturias de la Concordia el próximo 25 de octubre; y, además, nos convoca ante este exposición inédita. La inauguración de la muestra, España x Magnum, tendrá lugar en el próximo lunes 14 de octubre, nueve días antes de la ceremonia de premios en el Teatro Campoamor de la capital del Principado.
La Fábrica de Armas de la Vega de Oviedo acoge una colección de instantáneas de la España del siglo pasado tomadas por 46 fotógrafos. Entre ellos, los fundadores Robert Capa y David Seymour y la fotógrafa Carmen García Rodero. Son 112 obras que proceden de los archivos de la agencia, que se fundó en 1947. En palabras de su presidenta, Cristina de Middel, esta exposición "no define ni a Magnum ni a España, ya que ni un país se puede explicar solo con imágenes ni una agencia puede abarcar tamaña tarea". Y añade: "Lo que vemos retrata, más bien, la evolución de la prensa y los momentos en los que España estuvo en el ojo de mira internacional".
En un escenario único, como este antiguo complejo fabril de más de 100.000 metros cuadrados, recorremos la historia de España del pasado siglo, a través de la mirada, del paisaje y de los retratos de hombres y mujeres que conformaron aquella vida. "Reconozco los clichés, entiendo la fascinación que nuestra Transición en el siglo pasado despertó en los fotógrafos o en las publicaciones que hicieron estos encargos", recalca la presidenta de la agencia. "Sé muy bien que España no es solo eso. También sé que Magnum no se entiende solo con esta rodaja de su archivo, pero aun imperfecto, el retrato es significativo". Entre las imágenes, destacan Córdoba front. Early September, 1936. Death of a loyalist militiaman, de Capa; Zamora. Sarracín de Aliste. 1990, de García Rodero; La Sagrada Familia. 1959, de Burt Glinn; Melilla. 2019. Del proyecto Los Afortunados, de Lua Ribeira.
Considerada una de las agencias más prestigiosas del mundo, sus cuatro socios fundadores, los fotógrafos Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour, han pasado a la historia como los padres del fotoperiodismo. Magnum ha sido distinguida con el premio a la Concordia por su labor durante casi 80 años como "un ejemplo de libertad de prensa" y por haber "custodiado y transmitido el testimonio de los acontecimientos más relevantes de su época y contribuido con ello, a través de la imagen, a elevar la conciencia de la humanidad". Se puede visitar hasta el próximo 26 de octubre en la Fábrica de Armas, en la calle Marcelino Fernández de Oviedo.