Arranca el sprint final hacia la Casa Blanca: lecturas imprescindibles para entender el duelo Trump Vs Harris
Ana Gómez Viñas
Seleccionamos los títulos que nos acercan a los dos candidatos y a lo que simbolizan.
Kamala Harris y Donald Trump entran en la recta final de su campaña hacia las presidenciales de EE UU. De vencer al todopoderoso republicano, la candidata demócrata haría historia y se convertiría en la primera mujer que llega a la Casa Blanca. Para acercarnos a la que ya es la figura del año, seleccionamos dos libros. Arrancamos por el más reciente, el perfil escrito por María Ramírez que se titula Kamala Harris, la primera (Debate). La primera porque la trayectoria de esta californiana de Oakland está jalonada de primeras posiciones: número uno como mujer en el desempeño del cargo de fiscal general del distrito de San Francisco, como fiscal general de California; la primera senadora negra en representar a este estado en la Cámara Alta y, también, la primera en asumir la vicepresidencia en el mandato de Joe Biden.
Harris es una mujer fuerte, de carisma, una luchadora nata. Afronta esta candidatura después de cuatro años como número dos y después de la renuncia del presidente a la sombra de un malogradísimo debate en televisión. En palabras de la periodista y analista política, "Harris llega al destino que se imaginaba para ella, pero tras un camino más tortuoso e incierto de lo esperado".
La candidata firma su biografía, The Truths We Hold (Las verdades que sostenemos), donde se describe de forma llana. Asegura que se siente cómoda con su identidad como mujer de raza mixta, una condición que desde el minuto uno iba a estar presente en el debate político. El próximo 20 de octubre cumplirá 60 años esta hija de un matrimonio de inmigrantes: una investigadora del cáncer en la India; y un economista jamaicano, que se divorciaron cuando ella tenía siete años.
La canción 'Freedom' de Beyoncé
Uno de los pilares de su programa ha sido su defensa del derecho al aborto al dar voz a la indignación de millones de mujeres cuando la Corte Suprema anuló hace dos años la protección federal de este derecho. Su himno, la canción Freedom de Beyoncé que ha inspirado el lema "no retrocederemos".
Tras dos atentados
El ex presidente Trump encara estas semanas hasta las elecciones de noviembre después del sonadísimo debate en la ABC News, donde ambos candidatos se acusaron mutuamente de "no tener un plan" de país. Y después, también, de dos atentados: el asaltante que merodeó hace unos días por las inmediaciones del club de golf de Palm Beach propiedad de Trump en Florida; y el intento de asesinato mientras daba un mitin en Butler (Pensilvania) hace dos meses.
De las novedades editoriales de septiembre, nos llega El camaleón: La invención de Donald Trump, de Maggie Haberman (Editorial Península). La reportera del New York Times (Premio Pulitzer) nos desvela las capas más profundas de su personalidad. Un hombre a menudo encantador -dice- pero que demuestra crueldad cuando le conviene. Más inteligente de lo que sugieren sus detractores y de lo que creen sus aliados, Trump revolucionó la forma de entender la política, al imponerse en la cultura popular y galvanizar el respaldo de los desclasados. También, El toque de Midas: Por qué algunos empresarios se hacen ricos, pero la mayoría no, de Robert T. Kiyosaki (De Bolsillo), una guía útil para los emprendedores sobre cómo alcanzar el éxito financiero en un mundo de alta competencia. Da cinco claves: tener fuerza de carácter, enfoque, marca, relaciones y los pequeños detalles que cuentan.