El proyecto "Takumi Academy" de Lexus crece con la ceramista Julieta Álvarez
- Este programa es un homenaje a los maestros con los que la marca cimienta el proceso de producción
elEconomista.es
Precisión. Dedicación. Destreza. Son para Lexus elementos esenciales a la hora de dotar de una artesanía exclusiva a cada uno de sus vehículos. Esto se traduce a través de los artesanos Takumi que perfeccionan su técnica a lo largo de las décadas y forman los cimientos del proceso de producción.
Con "Takumi Academy" Lexus cuenta con maestros artesanos locales que crean piezas exclusivas en sus diferentes disciplinas, inspiradas en los vehículos Lexus. En esta ocasión participa la ceramista Julieta Álvarez, especializada en joyería, objetos decorativos y esculturas.
La experimentación es el epicentro de su proceso de creación, y encuentra inspiración en las artes, la naturaleza y el mundo de las imperfecciones. En su proyecto para Lexus "Takumi Academy" Álvarez ha ideado un jarrón exclusivo basándose en los valores de artesanía y sostenibilidad que le ha inspirado Lexus.
Todo el proceso de elaboración del jarrón se ha realizado en su taller con sede en Madrid. La pieza fue moldeada y lacada de forma manual y ha pasado por un estricto control de calidad para verificar que el método se ha realizado correctamente.
"El diseño sostenible, duradero y bello que busca generar un impacto positivo en la sociedad es mi pasión", señala la ceramista que ha diseñado más de 15 colecciones de joyas y objetos, ha colaborado con grandes firmas como Lladró o Ángel Schlesser, y ha expuesto en instituciones como el Museo del Traje.
Apasionada de su trabajo, a Álvarez le fascina conocer las técnicas artesanales de diferentes culturas y conocer tendencias de vanguardia. Primero fueron móviles con colgantes de cerámica, seguidos de sus primeros diseños de joyería como collares, pulseras y anillos. Y, además de un trabajo, se convirtió en una manera muy personal de entender la vida: "Soy muy impaciente, me gusta ver las cosas ya, y la cerámica impone sus propios tiempos, y es mejor no forzarlo. Por otro lado, algo que es lo más complicado y bonito de trabajar con barro es la parte de experimentación, cuando estás haciendo piezas nuevas nunca sabes lo que va a pasar. Abrir el horno es emocionante siempre".
Takumi Academy
Para homenajear a los artesanos Takumi, Lexus ha creado "Takumi Academy", en la que cuenta con maestros artesanos locales que crean piezas exclusivas en sus diferentes disciplinas, inspiradas en los vehículos Lexus.
Celia Somoza, ceramista, ha creado una escultura basada en el nuevo Lexus RZ; El Espartero de Plata, artesano del esparto, ha elaborado un volante del mismo modelo de Lexus y La Tapicera, experta en tapicería creativa, ha diseñado una funda para el maletero; Miriam Álvarez (Penajewels) ha diseñado un par dependientes con la forma de la ventanilla del UX; Lorena Erre de Santeu, ha imaginado una vela de soja aromática inspirada en el Japón tradicional; Brianda Fitz James ha restaurado unas mesillas de noche para darles una segunda vida; Cristina Velasco ha producido unas ruedas de papiroflexia; Alma Obregón horneó una cheesecake japonesa; Blanca Valls customizó una serie de zapatillas Converse con motivos de la cultura nipona; el escultor Ángel Cañas ha hecho una escultura de neumáticos reciclados; el ilustrador Gonzalo Muiño ha realizado un tunnel book inspirado en el LBX y Carlos Almandoz ha pintado una de sus características obras en rotring y acuarela.
Cada artesano Takumi cuenta, al menos con un cuarto de siglo de experiencia. La colaboración entre ellos resulta en un nivel sin igual de habilidades, conocimientos e intuición que aplican a cada fase del proceso para fabricar los vehículos.
Los artesanos Takumi tienen una sensibilidad muy agudizada, ya que han superado una formación exigente durante muchos años. No solo garantizan unos resultados óptimos, sino que dedican el tiempo necesario hasta crear vehículos excepcionales y experiencias extraordinarias, para lo que alternan técnicas tradicionales con otras más modernas. Esto se traduce en que los artesanos Takumi perfeccionan su técnica a lo largo de las décadas y forman los cimientos del proceso de producción de la marca.