Planes para agosto: ópera en El Escorial, Carmen de Bizet en San Sebastián y las verbenas de Madrid
Ana Gómez Viñas
Abrimos nuestra de agenda de ocio de la semana en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). El auditorio, en sus dos salas, alza el telón con un programa artístico único.
El tenor Piotr Beczala en las veladas de San Lorenzo de El Escorial
Danza, lírica y flamenco en el Festival de San Lorenzo. Va pensiero y Recondita armonía, entre otras, sonarán en la voz del gran tenor polaco Piotr Beczala. En su recital escucharemos piezas de Verdi, Mascagni, Giordano y Moniuszko. Estará arropado por la orquesta y coros de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Óliver Díaz. En el Auditorio de San Lorenzo (Madrid) el 3 de agosto. También, Un flamenco al piano, de David Dorantes, que saldrá a escena en el Teatro La Antigua Mina del día 9.
Verbenas y mantones de Manila: las fiestas del Madrid más castizo
Sangría, limonada, chotis, chulapos, abanicos y mantones. Madrid acoge sus verbenas más castizas, que comienzan con la de San Cayetano en el Rastro y en Embajadores. Calles y balcones decorados con mantones, guirnaldas de papel en honor al santo y música en la plaza de Cascorro. La fiesta continúa con la de San Lorenzo, en Lavapiés, y termina con la Paloma, en La Latina. Abarca la plaza de la Paja, Toledo hasta las Vistillas, y vías próximas a la parroquia de la Virgen de la Paloma, situada en la plaza homónima. Allí, vecinos y visitantes disfrutarán de baile, zarzuela, concurso de pasodobles, chotis y música en directo. También, espectáculos para los más pequeños y degustaciones gastronómicas de la capital. Los tres festejos de San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma se celebran entre el 6 al 17 de agosto.
Relectura de 'Carmen' de Bizet en San Sebastián
Producción operística de la Quincena Musical con una revisita a la popular Carmen, de Bizet con José Miguel Pérez-Sierra como director musical y Emilio López como director de escena. La ópera nos traslada a los años 50 de la posguerra española. Carmen, gitana rebelde y apasionada, desafía a la sociedad de la época y la cultura gitana se coloca frente a la influencia de la cultura urbana. La cita, este jueves 8 de agosto en el Auditorio del Kursaal.
Rafael Álvarez El Brujo alza el telón del festival valenciano y reflexiona sobre el fatum en la tragedia griega a través de su monólogo de humor Iconos o La exploración del destino. Por este montaje desfilan las grandes figuras del teatro clásico como Medea, Edipo, Antígona y Hécuba. En este análisis del destino como fuerza determinante tienen gran protagonismo la vida de los héroes trágicos y algunos relatos de la mitología hindú, donde el concepto de karma está muy presente. Todos estos ingredientes se intercalan con experiencias autobiográficas del propio autor y actor a modo de parodia. En el Teatro Romano, Sagunto (Valencia) el 3 de agosto. El día 7, la bailarina Christine Cloux, Premio Max 2024 en danza, presenta Corps Seul. Un solo en el que reivindica el papel de la mujer madura en la danza profesional. Será en la Casa dels Berenguer de la localidad valenciana.