Estilo de Vida

Victoria Abril desmonta la maldición del mito de 'Medusa' en el Teatro Romano de Mérida

  • La noche de estreno es el miércoles 31 de julio a las 22:45 de la noche. Estará hasta el próximo 4 de agosto; y, después, repite del 7 al 11
  • La actriz sube a las tablas del magno escenario romano en esta 70º edición del certamen

Ana Gómez Viñas

La actriz da vida a la gorgona de melena de serpiente y mirada pétrea en esta versión. El estreno, el 31 de julio.

Victoria Abril protagoniza la cartelera del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con esta versión renovada del mito clásico de Medusa. La actriz sube a las tablas del magno escenario romano en esta 70º edición del certamen para dar vida a esta semidiosa tenebrosa y oscura de mirada pétrea y cabellos de serpiente.

La noche de estreno es el miércoles 31 de julio a las 22:45 de la noche. Estará hasta el próximo 4 de agosto; y, después, repite del 7 al 11. José María del Castillo firma y dirige la adaptación de esta tragicomedia.

Víctima y antiheroína

La cabeza de Medusa, referente de la iconografía mitológica griega, nos llega a través del perturbador retrato de Caravaggio, que el maestro pintó en 1597. Medusa, muy bella, fue una mujer de carne y hueso antes de ser una semidiosa. A los 16 años, sufre la terrible violación de Poseidón, un suceso que tiene lugar en uno de los templos de la Atenea. La diosa, con sed de venganza, carga su ira contra la joven y la maldice a vivir el resto de su vida como una semidiosa, una gorgona de cabellos de reptil que petrifica a aquel que ose mirarla a los ojos. El final de Medusa llega cuando Perseo, el hijo semidiós de Zeus, con el filo de su espada la decapita y le entrega el macabro trofeo a Atenea como símbolo de victoria. De ahí el mito de la cabeza. Hasta aquí es el relato clásico.

¿Y si fuera la propia Medusa quien contara esta historia? La joven, víctima y antiheroína, alza la voz a través de Victoria Abril. José María del Castillo reformula en su texto este clásico con la intención de profundizar en el pensamiento social inducido y poner en tela de juicio las apariencias, el miedo a lo diferente. El director teatral y autor de la versión tira de humor, de tragedia y de música para una puesta en escena multidisciplinar. Tal y como reza la sinopsis, "contaremos el mito desde el lugar del vencido, el antihéroe, revelando así la otra cara de toda moneda, que mantiene su valor sin importar el lado que mires".

Un montaje de tono mordaz, irónico, contundente y revelador para dar la vuelta al orden establecido. Medusa llega al escenario emeritense para romper su silencio y revelar su verdad. Junto a Victoria Abril, figuran en el reparto Adrián Lastra, Ruth Lorenzo, Mariola Fuentes y Peter James, entre otros. La producción corre a cargo de Jesús Cimarro y el propio José María del Castillo. Firma la composición musical Alejandro Cruz Benavides y la coreografía, Aleix Mañé.

Danza con 'Dido y Eneas'

También en el cartel de Mérida veremos Dido y Eneas con música de Henry Purcell. Será el 6 de agosto. Un espectáculo de danza con un elenco artístico encabezado por Alizée Duvernois, Victor Virnot y Julien Marie-Anne, entre otros. Una pieza sencilla de la coreógrafa y bailarina Blanca Li, bañada por la iluminación de Pascal Laajili. Diez bailarines subirán a las tablas para reinterpretar el mito de Dido y Eneas con una visión contemporánea. La música, grabada, está interpretada por Les Arts Florissants. La coreografía es de Blanca Li. Blanca, que dejó la dirección de los Teatros del Canal de Madrid a finales de 2023 después de cuatro años al mando del centro de artes escénicas, asumió la dirección del teatro parisino de La Villette el pasado abril.