Estilo de Vida

Almodóvar celebra 50 años de rodajes por las calles de Madrid: viaje fotográfico de la ciudad en el Conde Duque

  • A las puertas del Centro Conde Duque el realizador manchego rodó una memorable escena de 'La ley de deseo' 
  • Si hay una terraza inolvidable es la del ático de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'
Pedro Almodóvar

Ana Gómez Viñas

El piso de Doctor Esquerdo, de Pepi, Luci, Bom y la Plaza Mayor en La ley del deseo: el Centro Conde Duque de la capital acoge fotos de sus filmes en Madrid para celebrar los 50 años de Pedro Almodóvar en el cine.

Madrid, chica Almodóvar. Tres palabras que dan título a la exposición y resumen la presencia, la huella y el alma de la capital en la filmografía del realizador manchego a lo largo de 50 años. Como el propio Pedro deslizó en una ocasión: "Crecí, gocé, sufrí, engordé y me desarrollé en Madrid. Y muchas de estas cosas las realicé al mismo ritmo que la ciudad".

Se cumple medio siglo de su andadura en el cine, cuando comenzó a rodar en la capital. Para plasmar el universo almodovariano, se inaugura esta muestra fotográfica en el Centro Conde Duque, que nos invita a recorrer las calles y los rincones que el manchego inmortalizó en sus películas. Sin ir más lejos, a las puertas del Conde Duque rodó una memorable escena de La ley de deseo (1987): en la fachada del edificio, en el número 11 de la calle del mismo nombre, el momento mítico en que una manguera de agua riega a Carmen Maura. Enfundada en un vestido de tubo naranja butano, la actriz sonríe apretando los dientes. Mítica también esa Plaza Mayor, desértica y nocturna, escenario de una escena romántica.

En la calle Hortaleza

Cada película incluye una colección de fotografías, algunas incunables, como el álbum de Pepi, Luci, Bom (1978), con Maura, Alaska y Javier Furia vestidos de chulapos, en el piso de Doctor Esquerdo. Más ejemplos: Entre tinieblas (1983), con instantáneas de las localizaciones en el convento de la Recogidas de Santa María Magdalena en el número 88 de la calle Hortaleza. En Qué he hecho yo para merecer esto (1984) vemos a Pedro Almodóvar en la filmación saliendo de San Francisco el Grande. Esta cinta se rodó en las colmenas del barrio de la Concepción, construidas en los años 50 junto a la M-30. El comisario de la exposición, Pedro Sánchez Castrejón, autor de Todo sobre mi Madrid, nos lleva de paseo por los escenarios más reconocibles de la carrera del manchego.

El ático de 'Mujeres'

Si hay una terraza inolvidable es la del ático de Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), con aquellas plantas exóticas y esa estética playera al borde del mar. Nos cuenta Sánchez Castrejón que el inmueble donde vive Carmen Maura en la película está en Montalbán 7. Pero las vistas de ese Madrid monumental pertenecen a la azotea del Círculo de Bellas Artes. En la muestra se puede contemplar el forillo (fondo) de Mujeres, de Félix Murcia, gracias a la Filmoteca Española y Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Ya que estamos en el Círculo, su café, La Pecera, sale en Kika (1993).

En el Puente de Segovia

Más escenarios: cómo olvidar el autobús de la EMT, donde el personaje de Penélope Cruz da a luz en Carne Trémula (1997). También, el Puente de Segovia, en Los amantes pasajeros (2013). El mismo lugar histórico de las Vistillas que frecuentaba María Cardenal, el personaje obsesionado con la muerte en Matador. Una cinta de 1986 en aquella Movida ya tardía, con Assumpta Serna y Antonio Banderas en el cartel inmortal diseñado por el músico Carlos Berlanga.