Joël Dicker, renovador del thriller contemporáneo, regresa con su nueva novela, 'Un animal salvaje'
- Fenómeno editorial global, el autor de 'La verdad sobre el caso Harry Quebert', vuelve a las librerías
- El suizo recrea un atraco con una escritura de ritmo sobrecogedor
Ana Gómez Viñas
Más de veinte millones de lectores siguen sus pasos. Joël Dicker, tradudido a 42 idiomas, regresa a las librerías el jueves 4 de abril con Un animal salvaje (Editorial Alfaguara). La crítica ya se ha deshecho en elogios con el escritor suizo, de 38 años, al que califican como el nuevo Stieg Larsson (Los hombres que no amaban a las mujeres) y considerado como un renovador del thriller contemporáneo. Convertido en un fenómeno editorial, el autor de la multipremiada La verdad sobre el caso Harry Quebert lanza la edición española de su nuevo título, que ya arrasado en Francia.
Atraco a una joyería
Traducida por María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego y con diseño de la cubierta obra del ilustrador y artista plástico David de las Heras, el nuevo thriller es una de las novedades más esperadas de la primavera. Tal y como anuncia la editorial, también se publicará en catalán, con el título Un animal salvatge (La Campana).
La narración arranca con una fecha: el 2 de julio de 2022. Ese día, dos atracadores se preparan para asaltar una renombrada joyería de Ginebra. Nada de un vulgar y simple atraco. Detrás de este robo, hay una historia de matrimonio. Veinte días antes, una mujer Sophie Braun organiza su 40º cumpleaños. Sophie vive en una mansión de diseño, rodeada de alto lujo y de bosques. La vida le sonríe. Disfruta de su familia y goza de un gran reconocimiento en su trabajo. Sin embargo, ese mundo, aparentemente feliz y idílico, está a punto de derrumbarse.
Su marido anda enredado en pequeños secretos; y su vecino, un policía que se ha procurado una reputación irreprochable, vive obsesionado con ella. En realidad, se destapa como un obseso que la espía hasta en los detalles más íntimos. En el mundo de Sophie también hay un lugar para un misterioso merodeador que le hace un regalo que pone su vida en peligro. Todos estos personajes conforman un entorno diabólico para ella. Serán necesarios varios viajes al pasado, muy lejos de Ginebra, para encontrar el origen de esta intriga. Una trama en continua vuelta de tuerca, sorprendente y de ritmo vertiginoso.
Así describe Lorenzo Silva a Dicker: "El arte y la destreza de un contador de historias nato, de alguien que parece haber nacido con el don de envolver a quien le lea con su narración".
Premiado a los 25 años
Para acercanos a la trayectoria literaria de Dicker, hay que destacar su juventud. En 2010, con 25 años, obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara). Su hitazo editorial llegó con la mencionada La verdad sobre el caso Harry Quebert (también, Alfaguara), que fue galardonada con el Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y el Lire a la mejor novela en francés. En España, recibió el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y mejor libro del año por los lectores de El País. Junto con los títulos El Libro de los Baltimore y El caso Alaska Sanders, conforma la trilogía protagonizada por el escritor e investigador Marcus Goldman, todos publicados por Alfaguara.