Estilo de Vida

Novedades gastro: la taberna Maison Macao, el rodizio de Brasayleña, los arroces de Rocacho y Sofraga Palacio


Ana Gómez Viñas

La taberna madrileña de Madrigal: Maison Macao

El restaurante clandestino asiático más grande de la capital, oculto en una antigua taberna capitalina de la calle Preciados: es la experiencia gastronómica del visionario Andrés Madrigal. Con interiorismo de Madrid In Love (Mil Studios), el Maison Macao aporta un ambiente íntimo y acogedor. El chef madrileño fusiona influencias indothai, nikkei, japo-ibéricas, ibero-chinas y sushi de autor en una experiencia gastronómica completa. Cada plato cuenta una historia de amor y tradición. Madrigal comenzó en la sala El Olivo en 1996, donde obtuvo su primera Michelin. Ha dirigido siete restaurantes en Madrid, entre ellos Alboroque, que recibió una estrella Michelin en el año 2009. Calle Preciados, 33. Madrid.

Brasayleña, nuevo rodizio en Barcelona

Nuevo rodizio brasileño en Finestrelles de Espluges de Llobregat y que forma parte de la expansión de LEW Brand (Let's Eat Well Brand). El restaurante Brasayleña consolida su presencia en Cataluña con esta apertura. Por un precio fijo, ofrece gran variedad de carnes y de cortes, como mamiña, picanha, entraña, servidos por maestros churrasqueros. Los cortes van acompañados por guarniciones brasileñas tradicionales como la feijoada, la farofa y el plátano frito. Atención a los postres caseros y la coctelería carioca. C. Comercial Finestrelles, en Esplugues de Llobregat.

Los arroces de barra de Rocacho Plaza

El hermano de Rocacho, de Padre Damián, lanza una nueva propuesta: sus arroces de barra, pensados para un solo comensal. Opción perfecta para aquellos que quieren darse un homenaje de arroz o de fideuá individual o cuando sus acompañantes se decanten por otro plato. Como marca de la casa, todos los caldos se elaboran cada día con más de siete horas de cocción. En la oferta: tres paellas (señoret, con gamba y langostino pelado; de pollo campero y verduras de temporada y de cigalas y alcachofa); un arroz negro con sepia y alioli o con carabineros; y tres fideuás (marisco, con carabineros o con tinta de calamar, carpaccio de gamba roja y alioli). Plaza Marqués de Salamanca, 9. Madrid.

Escapada rural a Sofraga Palacio en Ávila

Bienvenidos a Sofraga Palacio, majestuosa edificación del siglo XVI adosada a la muralla de Ávila, rehabilitada y convertida en hotel-restaurante boutique. Sofraga acoge un luminoso patio acristalado para un tapeo. En carta, productazo: judías de riñón con matanza, mollejas de lechal; arroz de chuleta avileña a la brasa o el de Calasparra con setas; cocochas de bacalao al pilpil; lomo alto de bacalao asado con salsa vizcaína; y soberbias carnes, como los asados de paletilla lechal y el cochinillo lechal con patatas confitadas. López Núñez, 1. Ávila.