Estilo de Vida

Jo Nesbo, el maestro del 'thriller' noruego, galardonado en Barcelona

Jo Nesbo y cartel de BCNegra en Barcelona

Ana Gómez Viñas

El escritor noruego, creador del detective súper ventas Harry Hole, ha recibido el premio Pepe Carvalho en el festival literario BCNegra especializado en novela policiaca.

Más de 55 millones de ejemplares vendidos y traducido a 50 idiomas. Es la legión de seguidores de Jo Nesbo, firmante de una larga saga de títulos sobre el detective policial Harry Hole. El autor noruego se ha alzado en el Festival BCNegra con el premio Pepe Carvalho, en honor al personaje inmortal de Manuel Vázquez Montalbán. La 19º edición del certamen literario, que se celebra estos días en la Ciudad Condal, reúne a lo más granado del género policial.


El jurado del festival, con Carlos Zanón como presidente, ha destacado "la solvencia, ambición y generosidad narrativa" del autor noruego por "una cuidada documentación que nos remite más a un espíritu curioso que a un funcionario de la escritura". También ha reconocido "la dosis necesaria de intriga, acción y psicología de sus personajes". En su nueva novela, La casa de la noche, el maestro del thriller noruego moderno explora en el género de terror en esta historia recreada en los años 80. Nesbo nos sumerge en la mente vulnerable de un hombre que dejó atrás una juventud atormentada. El autor de El reino prepara la adaptación para guion cinematográfico.

'Ritual' en el Sena

En el cartel de esta edición, destacan Ritual (Reservoir Books), de Sandrine Destombes, "una obra de alma negrísima a la que no le tiembla el pulso a la hora de describir, con extrema crudeza, la crueldad de la que es capaz el ser humano", avanza la nota del libro. Sandrine arranca su relato en París: siete pies amputados aparecen en el Sena, frente a la sede de la Policía Judicial francesa. El capitán Martin Vaas, encargado de dirigir la investigación, descubrirá que detrás de macabro hallazgo hay casos similares sucedidos años atrás.

El primer caso de Unamuno, de Luis García Jambrina (Alfaguara). En 1905 un cacique propietario de tierras del municipio salmantino de Boada aparece brutalmente apuñalado en las afueras del pueblo. Los vecinos se convierten en los principales sospechosos del crimen. Unamuno firma un artículo incendiario para denunciar las condiciones de vida de los campesinos boadenses y decide investigar el caso. El hijo olvidado de Mikel Santiago (Ediciones B). Santiago, avalado por la Trilogía de Illumbe (con más de 500.000 ejemplares vendidos) vuelve con un thriller en el corazón del País Vasco.

'El miedo en el cuerpo'

Más ideas de lecturas. De la editorial Alreves, Sinántropos, de Carlos Bassas del Rey. Una historia de un fracaso, una venganza y una amistad rota por ilusiones imposibles. El puñal de los celos, de Jesús Duva: el relato de una investigación policial de un crimen que acabó con el autor detenido gracias a una insólita casualidad. El miedo en el cuerpo, de Empar Fernández. El autor nos invita a acompañar a Daniel en su deambular por una ciudad hostil y sentir el miedo de un niño.
De Roca Editorial, El abogado del diablo, de Steve Cavanagh. En Buckstone, Alabama, la policía arresta a la última persona que vio con vida a una joven. Un estudiante universitario, que trabajaba en el mismo bar que la víctima, se enfrenta a la silla eléctrica. Frente a la inocencia del acusado, una ciudad que hierve de rabia.