Estilo de Vida

Un siglo de María Dolores Pradera: concierto homenaje a la dama de la música en el WiZink Center de Madrid


Ana Gómez Viñas

De carisma inabarcable y de elegancia eterna, María Dolores Pradera vuelve a subir a los escenarios en este concierto homenaje con motivo del centenario de su nacimiento. Víctor Manuel, Pasión Vega, Los Sabandeños, Lolita, Diana Navarro, Carmen París, Estrella Morente, José Mercé, Sole Giménez y Juan Valderrama forman parte del cartel de Que te vaya bonito. Un recital que celebra la figura de la actriz y cantante, que este año hubiera cumplido cien. La cita es este domingo 14 en el WiZink Center de Madrid.

La gran dama de la música nació en la capital, en el barrio de Salamanca, un 29 de agosto de 1924. Cuando tenía seis años, siguiendo los pasos de su padre, un emprendedor hombre de negocios, se marchó a vivir a Chile. Desde su infancia vivió entre dos tierras y un océano, el Atlántico, hasta que la muerte de su progenitor y la caída de las empresas familiares marcaron el futuro de los Pradera, que acaban liquidando cuentas y emprenden regreso a España.


La Guerra Civil ya ha concluido y María Dolores estudia bachillerato en la capital. Joven y llena de energía, cose, diseña su ropa, canta y baila para un Madrid que lucha por salir del hambre de la posguerra. A los 13 años, debuta en el cine con un papelito en Porque te vi llorar, de Juan de Orduña. Luego llegaron Altar Mayor e Inés de Castro (en 1944); y conoce a Fernando Fernán Gómez, su primer gran amor con quien se casa un año después. Tuvieron dos hijos y rompieron en 1957. Quedaba mucho para que el divorcio se legalizara en España, que finalmente formalizaron en los ochenta.

Será en los años 70 cuando cuando la artista llega a lo más alto. Las largas giras por Europa y América, los hermanos guitarristas Santiago y Julián López Hernández y su enorme voz, elegante e irrepetible. María Dolores lo cantó todo: coplas, baladas, boleros, rancheras, cumbias y fados. Interpretó hits de José Alfredo Jiménez (Cuando vivas conmigo), de Chabuca Granda (las inmensas Fina estampa y La flor de la canela), de Miguel Matamoros y Carlos Cano. Fue la primera española en salir a escena del Albert Hall de Londres. La artista murió a los 93 años, en 2018, en su ciudad natal. Entre sus reconocimientos, el Premio Nacional de Teatro, las medallas al Mérito a las Bellas Artes y de Oro al Mérito en el Trabajo y la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.