'La Celestina' de Anabel Alonso llega al Festival Olmedo Clásico
Esperanza Ortiz
La actriz de Amar es para siempre aterriza en el festival vallisoletano con un cambio de registro. La Celestina se representa el 29 de julio en la Corrala Palacio del Caballero.
El Festival Olmedo Clásico se celebra desde el 21 al 30 de julio de 2023 su decimoséptima edición. Durante estos días, se representan un total de catorce espectáculos entre la Corrala Palacio del Caballero y el Centro de Artes Escénicas San Pedro.
Desde La Celestina con Anabel Alonso a otras representaciones como Esperando a Will (a partir de obras de William Shakespeare) o El perro del Hortelano, basada en la celebérrima obra de Lope de Vega. Este festival se ha ganado por derecho propio ser uno de los eventos culturales vallisoletanos más importantes de cada verano. Los amantes del teatro clásico suelen tener un ojo puesto en él, así como ocurre en otros grandes festivales como el de Mérida o Almagro.
Con esta versión renovada del clásico de Fernando de Rojas, Anabel Alonso cambia de registro y comparte reparto con José Saiz, Victor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos y David Huertas. La adaptación es de Eduardo Galán y la dirección pasa por manos de Antonio C. Guijosa. La escenografía y el vestuario, por su parte, corren a cargo de Mónica Teijeiro, el diseño de luces es de José Manuel Guerra y la música original y el diseño de sonido de Julio Awad.
Esta tragicomedia, que "supone un homenaje a la cuna del castellano", se estrenó el pasado mes de abril en Santander, en el Palacio de Festivales de Cantabria. Un escenario muy especial para Alonso, ya que precisamente debutó teatralmente en este mismo espacio con con un monólogo de Dario Fo, cuando apenas era "una jovenzuela de 25 años". Sobre la obra que presentamos en este artículo, explicó a Efe: "Es una Celestina muy vital, que se hace entender y que viene a que el público la comprenda. No es la mala de la película". La actriz de Baracaldo, que se convirtió en madre en 2020 junto a la dramaturga argentina Heidi Steinhart, también admitió entonces que con este personaje clásico comienza para ella "una especie de renacimiento".
Acostumbrados a reírnos y emocionarnos con ella en la pequeña pantalla en series como Los ladrones van a la oficina, 7 Vidas, Amar es para siempre o en programas como El club del chiste, Me resbala o Masterchef Celebrity, verla sobre las tablas e interpretando a uno de los grandes mitos universales que ha creado la literatura española es todo un reclamo. La actriz reconoció que al público en general le "cuesta reírse en los clásicos", aunque insistió en que la obra tiene "mucho humor". En este sentido, dijo que su personaje "es como el Tinder de la época, pero a domicilio". Con esta obra, la afamada humorista y sus compañeros de cartel ya han pasado también por otras ciudades como Roquetas de Mar (Almería), Zaragoza, San Jorge (Cáceres) o Almagro (Castilla-La Mancha).
Otra de las grandes actrices del panorama patrio que se ha puesto en la piel de este personaje ha sido Gemma Cuervo, con una versión que protagonizó hace alrededor de una década en los teatros.