Estilo de Vida

Tamara Rojo reinterpreta el clásico 'Raymonda' con el British National Ballet en el Teatro Real de Madrid


    Ana Gómez Viñas

    La diva de la danza dirige y coreografía la nueva versión de este gran ballet trasladado a la guerra de Crimea con el protagonismo de la mujer. Rojo alza el telón del Teatro Real el 10 de mayo.

    La directora artística del British National Ballet Tamara Rojo pasa por Madrid para estrenar su primer trabajo coreográfico, la nueva revisión del clásico Raymonda. El ballet, de tres actos, alza el telón de coliseo lírico madrileño con cinco actuaciones. La primera, el próximo miércoles 10 de mayo a las 19:30.

    Raymonda, con música del compositor Alexander Glazunov, se estrenó en 1898 en San Petersburgo. La coreografía original la firmó Marius Petipa y el libreto, Lidya Pashkova. Este renovado montaje ha sido adaptado por Gavin Sutherland, que además es el director musical, y Lars Payne. Rojo cuenta Antony Mcdonald como escenógrafo y figurinista; Mark Henderson como iluminador; Lucinda Coxon como dramaturga.

    Coproducida por el English National Ballet y el Finnish National Opera and Ballet, Raymonda es la más célebre de las obras de Glazunov. Uno de los grandes ballets románticos siguiendo la tradición del inmenso El lago de los cisnes de Chaikovski, que también fue coreografiado por Petipa, maestro bailarín y padre del ballet clásico.

    En su debut como directora y coreógrafa, Rojo ha revisitado el argumento de esta magna producción, ambientada en la época de las Cruzadas. La adaptación se traslada a la guerra de Crimea de 1853 y pone el foco en la figura de Florence Nightingale y en las mujeres que la acompañaron para asistir a los heridos en el frente. Nightingale, escritora y estadista británica de principios del siglo XIX, está considerada como la precursora de la enfermería moderna.

    Una mujer y dos amores

    En este nuevo escenario histórico, Shiori Kase encarna a Raymonda, la joven idealista que dice adiós a su vida burguesa y acomodada de Londres y que en 1854 abandona la ciudad para servir como enfermera en el frente de batalla. Allí su corazón pasa por un difícil trago. Deberá elegir el amor entre dos pretendientes: un soldado inglés o un carismático líder otomano.

    El libreto de esta revisión viene acompañado por una partitura enriquecida por el contraste que implican estos dos universos simbolizados en el amor. Raymonda se puede disfrutar hasta el 13 de mayo. Serán cinco funciones nada más. Atención que solo unos días después, el 17, Rojo cumple 49 años.

    Medalla del Imperio

    Detrás del renovado atractivo del English National Ballet está Rojo. La que fuera bailarina principal de la prestigiosa compañía, se incorporó al Royal Ballet del Reino Unido con la misma categoría protagonista. En 2022 fue nombrada directora del San Francisco Ballet. Sucesora de Helgi Tomasson, la artista fichó por la singular institución como la primera directora artística mujer en los 89 años de historia de la reputada compañía de danza norteamericana.

    Por una vida consagrada a la danza y jalonada de éxitos, Tamara recibió en 2016 la Medalla de la Orden del Imperio Británico, de manos del entonces príncipe Carlos. "Una experiencia maravillosa", señaló la artista, que agradeció la acogida de un país que desde hace más de dos décadas le ha brindado "muchas oportunidades" y que ha sido su "casa". También fue distinguida con el Premio Oliver 2017 y con el Príncipe de Asturias de las Artes en 2005.