Estilo de Vida

Hacienda vigila tus Bizum: multas, límites de transferencias y las cantidades que debes declarar


    Informalia

    "Te hago un Bizum" es una de las frases que pronunciamos a diario. El pago en efectivo va perdiendo terreno frente a otras fórmulas. Solo el 71% se realizan en cash y la tendencia es imparable. La pandemia supuso un punto de inflexión y los adeptos a fórmulas digitales crecen. Bizum es la más popular. El Banco de España corrobora que en 2019 apenas se pagaba con Bizum en tiendas mientras que en 2022 ya representaba el 3,7% de los pagos totales en comercios físicos.

    Bizum fue creado y pensado para pequeñas transferencias entre particulares pero su sencillez y comodidad lo ha hecho atractivo tanto para el pequeño comercio como para las grandes plataformas de distribución on line.

    La solución de pago por móvil de la banca española se ha convertido ya en una de las preferidas, por encima de 22 millones de usuarios y 1.500 millones de operaciones desde su lanzamiento en 2016. Cómodo y sencillo, permite realizar transferencias electrónicas instantáneas. Pero tiene sus límites. La Agencia Tributaria nos advierte de que no sirve para transferir grandes sumas.

    La propia plataforma limita a 60 el número de transferencias que podremos recibir al mes (en 2021 se permitían hasta 150). El mínimo en cada operación es de medio euros; el problema está por arriba: el máximo es de 1.000 euros por operación, con un máximo de 2.000 euros al día. El número de destinatarios en una operación está fijado en un máximo de 30. Algunas entidades, como el BBVA y CaixaBank, limitan a 5.000 euros el máximo mensual en transferencias.

    A Hacienda no se le escapan las operaciones por Bizum y está inspeccionando los movimientos. El límite de efectivo que podemos recibir sin estar obligados a rendir cuentas al fisco es de 10.000 euros. La Ley General Tributaria señala que a partir de 10.000 los euros tendremos que declarar específicamente esas transferencias. Y lo podremos hacer desde una oficina de Hacienda o de manera telemática a través del modelo de trámite S1.

    Las sanciones van de los 600 euros o hasta del 50% del valor de la cantidad enviada. En el caso de los 10.000 euros que superan el límite permitido, la sanción sube a 5.000 euros de multa.

    Los particulares no suelen hacer transferencias por Bizum de cantidades elevadas, pero sí los comercios on line y autónomos que podrían utilizar este medio de pago, lo cual puede esconder fraude ol blanqueo de dinero negro.