El chef David García, con el tercer Sol Repsol: "Se ha premiado la bodega, la cocina y el flamenco de El Corral de la Morería"
Informalia
El Corral de la Morería y Maralba ya brillan con los tres Soles Repsol tras una gala en Alicante a la que asistieron Andoni Luis Adúriz, Joan Roca, Ricard Camarena y Oriol Castro, entre otros cocineros. Foto superior, de izda. a dcha., Cristina Díaz y Fran Martínez, de Maralba, David García y Juan Manuel del Rey, de El Corral de La Morería (Crédito imagen: Alfredo Cáliz y Sofía Moro).
"Hoy es el segundo mejor día de mi vida", afirmó anoche la bailaora Blanca del Rey, quien subió al escenario, esta vez no a bailar, sino a recoger junto a sus hijos Juan Manuel y Armando y al cocinero vasco David García el tercer Sol, que ya ilumina El Corral de la Morería. Ocurrió durante la ceremonia de entrega de los reconocimientos otorgados por la Guía Repsol en la que Fran Martínez también logró la máxima distinción para Maralba (Almansa). Generosos donde los haya y con la alegría de recibir semejante galardón para el mejor tablao del mundo, los asistentes recibieron un regalazo: la actuación de Eduardo Guerrero, quien, con vestuario de Palomo Spain, durante estas semanas ha presentado Origen, un espectáculo en el que ha estado acompañado por la bailaora Sara Jiménez y las cantaoras Ángeles Toledano y Ana Polanco: "Vuestro padre os está viendo y está orgullosísimo de ver en lo que habéis convertido El Corral de la Morería", afirmó una emocionada Blanca del Rey a sus hijos.
"Las tres patas de El Corral de la Morería"
Por su parte, el cocinero David García aseguró que "se ha premiado la bodega, la cocina y el flamenco, las tres patas sobre las que se sustenta El Corral de la Morería". Sabedor de que los premios suman, está convencido de que "El Corral es El Corral y me gusta que lleguen los premios. Sobre todo, por el flamenco, que es un arte escénico maltratado, que no está posicionado como se merece. Me hace ilusión por ellos. Me encanta verlos felices". Según sus palabras, entre ellos existe un entendimiento, una filosofía y una cultura, que fluye con una naturalidad abrumadora: "El trabajo de Juan Manuel, su conocimiento de los vinos, su manera de entenderlos y la pasión con la que te traslada a cada uno de los rincones de donde proceden me emociona. Tanto como ver un ratito el espectáculo cada noche con la sensación de que es la primera vez que lo presencio". (Crédito imágenes: Alfredo Cáliz y Sofía Moro)
Las nueve elaboraciones de Gargantúa
Gargantúa es el nombre del menú (85 euros con los vinos aparte), que sirve esta temporada, compuesto por nueve elaboraciones con una identidad, un por qué y un relato detrás, alimentadas por pocos ingredientes, pero con los que el cocinero ha crecido. Tras siete años al frente de estos fogones, reconoce que su culinaria ha evolucionado, porque hay técnica, precisión y regularidad detrás de cada plato.
La gala tuvo lugar en el Auditorio de la Diputación de Alicante y a ella acudió Fran Martínez, de Maralba junto a su mujer, Cristina Díaz, además de jefa de sala, mejor sumiller de España. Reconoce que el galardón les llega en un buen momento tras 20 años de trayectoria. Y, al definir su trabajo, insiste en que la suya es una cocina muy seria, sensible y enraizada con Castilla La Mancha con una clara influencia del Mediterráneo: "Maralba está en Almansa, pero la cocina del mar la llevo en el adn y me siento cómodo trabajando los mariscos y los pescados", explica, al tiempo que deja claro que si antes ofrecía tres menús, ha reducido la propuesta a dos (100 y 85 euros), que para probar es necesario reservar, ya que tienen una lista de espera de entre tres cuatro meses.
Ricard Camarena, Toño Pérez, Joan Roca, Oriol Castro, Francis Paniego, Elena Arzak, Fina Puigdevall, Maca de Castro, Paco Pérez, Andoni Luis Adúriz, Pedro Subijana, Luis Alberto Lera e Iván Cerdeño son sólo algunos de los cocineros que no se quisieron perder la fiesta de la gastronomía. Lo fue porque la publicación repartió en total 101 Soles nuevos. Y, si ya hemos hablado de los dos que acceden al universo de los tres Soles; 18 entran en el de los dos, mientras que 81 acceden por primera vez en la Guía Repsol y 248 son los recién llegados "Recomendados". Asimismo, el volumen ha otorgado por primera vez dos Soles de Honor, que concedieron a Hilario Arbelaitz, de Zuberoa y a Abraham García, de Viridiana.
Con estas nuevas incorporaciones 713 restaurantes forman la constelación Repsol. En total, 43 poseen los tres; 164, dos y 506, uno, además de los 1.269 restaurantes Recomendados. Y, si hacemos un balance por comunidades autónomas, Cataluña encabeza el listado con 105 restaurantes soleados y le sigue la Comunidad de Madrid, con 98; Euskadi, con 68, Andalucía, con 66, la Comunidad Valenciana, con 58, y Castilla y León, también con 58, son las regiones donde más Soles brillan.
Es la consecuencia de la buena salud de la gastronomía española, de las numerosísimas aperturas a las que asistimos y de encontrarnos las salas repletas de comensales felices de disfrutar de una buena mesa: "No hay mejor noticia que llamar a un restaurante y que te digan que estamos completos. Significa que la cocina nos llena en muchos sentidos y por eso la gente tiene tantas ganas de sentarse a probar platos que provocan exclamaciones, de socializar y dar su reconocimiento a quien le procura satisfacción, tanto en las ciudades como en pueblos con encanto", aseguró María Ritter, directora de Guía Repsol. Tras la ceremonia, once cocineras valencianas fueron las encargadas, por primera vez en una entrega de premios gastronómicos, de servir el cóctel coordinadas por Begoña Rodrigo.