Estilo de Vida

El irlandés John Banville, Premio Príncipe de Asturias, lanza su nueva novela 'Las singularidades'


    Ana Gómez Viñas

    El autor irlandés, Premio Príncipe de Asturias y eterno candidato al Nobel, presenta su título 'Las singularidades'. Novela negra con la que anuncia su retirada literaria.

    El escritor irlandés, en pleno lanzamiento de su nueva novela negra, avanza que será la última y lo ha hecho con estas palabras: "Nunca podré volver a escribir un libro así. Es como todos mis libros unidos en uno solo". Seis años le ha llevado a John Banville escribir Las singularides (Editorial Alfaguara). Un relato en el que el irlandés engancha con su trayectoria policial y recupera a su emblemático personaje Freddie Montgomery. Un tipo que acaba de salir de la cárcel y al que no le queda otra que inventarse una nueva identidad. Momento en que nace Felix Mordaunt, pseudónimo que le permitirá dejar atrás su pasado.

    Mordaunt, anciano, regresa a la vieja mansión de su infancia, donde ahora vive la familia del fallecido Adam Godley, gran físico inspirador de la teoría que revolucionó la concepción del universo. El misterioso protagonista entra en escena de una fotografía familiar protagonizada por la presencia permanente del científico. A su sombra, su hijo, su irresistible esposa Helen; y un ama de llaves, tozuda y terca. Se unen también a esta fotografía un biógrafo enamorado y una mujer que le pide a Felix un peligroso favor.

    Talento inconcebible

    La crítica se ha deshecho en elogios sobre esta historia de amor, pero también un relato de suspense con notas de biografía apócrifa. "Leer a Banville es como estar frente a un mago de talento inconcebible, ingenioso e inteligente", ha publicado The Boston Globe. El irlandés, de 77 años, vuelca en su nuevo título sus pensamientos sobre la vida, la muerte, el deseo y la nostalgia del pasado.

    Banville, que ha firmado muchos de sus trabajos con el pseudónimo Benjamin Black, está considerado por algunos críticos como el heredero de Vladimir Nabokov, por su prosa precisa y por su humor negro. De hecho, George Steiner (Premio Príncipe de Asturias de Comunicación del año 2001) no dudó en señalarlo como "el escritor en lengua inglesa más inteligente". Se lazó con el prestigioso Man Booker Prize 2005 (el más acreditado de Reino Unido) por su novela El mar, que fue llevada al cine por Stephen Brown y protagonizada por Charlotte Rampling y Ciaran Hinds.

    Bajo la firma de Benjamin Black, comenzó, con Christine Falls, la serie de thrillers del forense Quirke. También detacan El otro nombre de Laura, The Lemur, En busca de April, Muerte en verano, Venganza y Holy Orders, entre otras.

    El cine está muy presente en su trayectoria creativa. Escribió los guiones de The last september (con Deborah Warner como realizadora); y de Albert Nobbs, que Rodrigo García llevó a la gran pantalla con Glenn Close y Jonathan Rhys Meyers. En La rubia de ojos negros rescató al detective Philip Marlowe de Raymond Chandler, que dio título a la cinta de Neil Jordan. La película, Marlowe, cuenta con un elenco encabezado por Liam Neeson, Diane Kruger y Jessica Lange.

    "Jamás vencidos"

    En 2014 Banville recibió en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias. La última edición antes de que los galardones cambiasen a Princesa de Asturias. En su discurso, universal y transversal, el novelista rindió homenaje a la palabra y, sobre todo a la frase como herramienta de comunicación. Como irlandés, nombró a su compatriota Samuel Beckett para señalar que su gloria "estriba en persistir, desalentados, pero jamás vencidos". Y añadió: "El esfuerzo no es vano, aunque cada punto final sea una admisión de fracaso. Hablar es ser (...) He dedicado mi vida a batallar con las frases. No puedo imaginar existencia más privilegiada".