Estilo de Vida

Estos son los cinco pueblos más curiosos de España (según 'National Geographic')

    Castellfollit de la Roca (iStock)

    Informalia

    España tiene cientos de pueblos en los que desconectar del estrés que sufrimos entre semana en las grandes ciudades. A la hora de elegir el destino, cada uno tiene sus prioridades y mientras que algunos optan por la montaña y comerse una buena carne, otros prefieren ir a la costa y disfrutar de una mariscada.

    Lea también: Estos son los 10 pueblos más bonitos de España, según los turistas extranjeros

    En este sentido, ya hemos visto que las principales cabeceras de viajes suelen publicar listados para ayudar al lector a tomar la decisión. Además, existe la asociación de Pueblos más bonitos de España, la cual se incrementó en seis más al comenzar el año.

    National Geographic ha hecho un ranking que lleva por título Los pueblos más curiosos de España. Lo son "porque en ellos se pueden encontrar rarezas históricas, leyendas únicas, brujas y excomulgados. Hay también catedrales y una buena cantidad de arte o de sabores y algún que otro récord", señalan. ¿Y cuáles son? Los vemos.

    Molina de Aragón

    Este pueblo de Guadalajara quizás te suene por verlos en los mapas del tiempo y la explicación es muy sencilla: es el más frío de España. Su récord histórico data del 28 de enero de 1952, cuando se registró la temperatura más baja con -28,2ºC. Estos gélidos valores le han otorgado un sitio en el Triángulo del frío que forma junto a Teruel y Calamocha.

    Molina de Aragón (Dreamstime)

    Castellfollit de la Roca

    No es apto para personas con vértigo. Esta localidad de la comarca de La Garrocha, en Girona, se encuentra en lo alto de un riscal de basalto de 50 metros de altura y más de un kilómetro de longitud y que fue erosionado por los ríos Fluvià y Toronell. La iglesia de San Salvador se halla al final del mirador. Es totalmente espectacular.

    Castellfollit de la Roca (Dreamstime)

    Medina del Campo

    Este municipio de Valladolid de 20.583 habitantes puede presumir de tener la Plaza Mayor más grande de España. Sus 14.000 metros cuadrados de superficie superan a las plazas mayores de Madrid y Salamanca. En ella están presentes los tres poderes tradicionales, eclesiástico, civil y monárquico: la Colegiata de San Antolín, la Casa Consistorial y el Palacio Real. En este último lugar, en 1504, Isabel la Católica dicto su testamento para posteriormente fallecer.

    Medina del Campo (Twitter)

    Roda de Isábena

    En la provincia de Huesca se halla este pequeño pueblo de tan solo 47 habitantes, que pueden presumir de tener la catedral más pequeña de España. La excatedral, mejor dicho, de San Vicente es un edificio de estilo románico lombardo del siglo XI. Cuenta con una Hospedería de Aragón cuyo restaurante se ubica en el antiguo refectorio.

    Roda de Isábena (iStock)

    Soportújar

    En el Parque Natural de Sierra Nevada, en Granada, se halla este pueblo que bien podría protagonizar un programa de Cuarto Milenio. Su ubicación, en la montaña de Soportújar, le confiere un aire místico, de ahí a que hayan sabido explotar todas las leyendas de brujas que tienen. Algunas de sus atracciones turísticas son el puente Encantado, la cueva del tío Añunas (o cueva del Ojo de la Bruja) y el mirado del Embrujo. Además, hace 30 años se inauguró el centro budista O'Sel Ling, adonde acudió el mismísimo Dalai Lama.

    Soportújar (Dreamstime)