Estilo de Vida

El truco del ojo abierto para conciliar el sueño más rápido (no es broma)

    iStock

    Informalia

    Coger el sueño sigue siendo un problema para muchas personas. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, entre un 20 y un 48% de la población adulta de nuestro país, tiene dificultad a la hora de iniciar o mantener el sueño. Sin embargo, menos de un tercio acude a un especialista para tratarlo.

    Lea también: Las ciudades menos visitadas de España: por qué merecen una oportunidad

    Nuestra salud y calidad de vida van ligadas al sueño, de ahí a que sea fundamental dormir bien y las horas suficientes, en función a cada franja de edad. Mientras que los bebés necesitan más horas de suelo, los adultos entre 18 y 64 años han de descansar entre 7 y 9 horas. Los mayores de 65 años necesitan entre 7 y 8 horas al día.

    ¿Qué provoca un mal descanso?

    En este sentido, existen diversos factores que provocan un mal descanso. Cambios en la jornada laboral, estrés, dolores crónicos o el 'jet lag' después de un largo viaje son algunos de ellos.

    En los últimos años, se han puesto de moda muchos métodos para lograr dormirse en poco tiempo. La Universidad de Harvard recomendaba la técnica 4-7-8, mientras que desde Oxford se hablaba de la regla del sueño de los 15 minutos. Tampoco hay que olvidar que la dieta influye en nuestro descanso.

    Oblígate a seguir despierto

    Pues bien, la doctora Daisy Mae ha explicado un nuevo método, tal y como recoge el medio británico The Mirror. Esta técnica consiste en permanecer con los ojos abiertos, o dicho de otra forma, en obligar a nuestro cuerpo a permanecer despierto.

    Lea también: 'The New York Times' recomienda estas dos ciudades españolas para viajar en 2023

    "En realidad, hay una frase para describir esto, que se llama intención paradójica", señala esta experta añadiendo que "te desafías a ti mismo a mantenerte despierto y engañas a la mente para que se duerma". La doctora Mae también cita la técnica 4-7-8 para quedarse dormido en poco tiempo. Aquí, como vimos, la respiración juega un papel fundamental.