Repasamos la figura de José Saramago cuando se cumplen 100 años de su nacimiento
Esperanza Ortiz
El día 16 se cumple un siglo de la llegada al mundo de José Saramago. Revisitamos la obra del escritor, que logró en 1998 el Nobel de Literatura. Ningún otro autor portugués ostenta este reconocimiento.
De padres "campesinos sin tierra", el literato nació el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, pequeña freguesia (parroquia) portuguesa con menos de 2.000 habitantes en la actualidad. Saramago no es su apellido: "Mis padres se llamaban José de Sousa y Maria da Piedade. José de Sousa también habría sido mi nombre si el funcionario del registro civil, por iniciativa propia, no hubiera agregado el apodo por el que se conocía a la familia de mi padre en el pueblo: Saramago", escribió en su autobiografía. Sus primeros años de vida estuvieron marcados por la complicada mudanza de su familia a Lisboa y por la temprana muerte de su hermano Francisco cuando José tenía tan solo dos años.
Lanzarote, en el corazón
Con motivo de su centenario, desde hace meses se rinden diferentes homenajes a su figura tanto en su país natal como más allá de sus fronteras. Sin pasar por alto nuestro país, al que estuvo profundamente ligado, en gran parte por su matrimonio con la andaluza Pilar del Río, la presidenta de su fundación. Lanzarote fue un lugar especial para ambos. En La intuición de la isla (abril de 2022), su viuda repasa las experiencias del célebre escritor en esta tierra.
El dramaturgo falleció en la isla canaria el 18 de junio de 2010. Tenía 87 años y perdió la vida a causa de la leucemia que padecía. También dejó en vida a su única hija, Violante, fruto de su primer matrimonio con la artista Ilda Reis.
Además del Nobel de Literatura, la máxima distinción en el mundo de las letras, Saramago fue reconocido con el Premio Luís de Camões y con el de Consagración a la Carrera de la Sociedad Portuguesa de Autores. Ambos en 1995. En España, entre otras distinciones, fue galardonado en 1996 con el Premio Rosalía de Castro del Pen Clube (Galicia); y en Italia, dos años después, recibió el galardón Nacional de Narrativa Città di Pienne. Gracias a estas distinciones logró convertirse en uno de los autores más influyentes de su tiempo y de su género, la novela y el realismo mágico.
Sumó éxitos en crítica y ventas como Levantado el suelo (1980), con la que encontró su estilo; Memorial del convento (1982); Ensayo sobre la ceguera (1995); El evangelio según Jesucristo (1991); y Las pequeñas memorias (2006).
En octubre de 2021, se publicó por primera vez en castellano La viuda. Se trata de la primera novela de Saramago. Se editó en 1947 y su nombre original fue Terra do Pecado.