Estilo de Vida

El truco para saber si un aguacate está en su punto óptimo de maduración (sin abrirlo)

    iStock

    Informalia

    Vuelta de vacaciones y vuelta a la rutina. Con el período de descanso estival ya olvidado, toca recuperar la rutina y los hábitos saludables para quemar los excesos del verano. En este sentido, uno de los alimentos que más beneficios tiene para la salud es el aguacate, gracias a su aportación de nutrientes, fibra y otros componentes bioactivos.

    Se suele pensar que es una verdura, pero esto no es cierto. El aguacate es una fruta que procede de América Central, sobre todo de México, aunque también viene de Colombia, Venezuela, Guatemala y Perú. Es muy rico en vitamina E y contiene vitamina C, A y varios minerales como el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo, el hierro, el zinc y el cobre.

    Mantener una buena salud cardiovascular, saciar el apetito, evitar el estreñimiento, mejorar la vista, prevenir las arrugas, o ayudar a un buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, son algunos de los beneficios del aguacate.

    ¿Dónde guardar los aguacates?

    Sin embargo, algunas personas tienen dudas de cuándo es el momento óptimo de consumir un aguacate. Pues bien, para llegar a esta conclusión, nos podemos guiar de su estado físico. Normalmente, a la hora de comprar, los aguacates suelen estar un poco duros y verdes. Esto es señal de que el alimento todavía no ha conseguido su punto óptimo de maduración.

    Para que finalmente lo logre, deberemos guardarlo fuera del frigorífico en primer lugar. Una vez que el aguacate esté blando, significará que ya está lo suficientemente maduro. Será entonces cuando lo podamos meter en el frigorífico.  

    Retira el rabillo antes de abrirlo

    Hay que decir que para saber si un aguacate está en su punto óptimo. Este consiste en quitarle el rabillo (o pedúnculo) antes de abrirlo. Si al retirarlo está verde, aun es pronto para comerlo, pero si está amarillo, está en su punto. Pero ojo, debes tener cuidado, porque al retirar este pequeño 'botón' permitimos que entren bacterias en su carne pudiendo causar enfermedades.