Assumpta Serna da vida a la visionaria y moderna 'Minerva' en el Festival de Teatro de Mérida
Ana Gómez Viñas
La 68º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida acoge este montaje, firmado por Assumpta Serna y su marido, el actor, director y guionista escocés Scott Cleverdon. Coproducida por el propio festival y Samarkanda Teatro, y dirigida por el propio Cleverdon, Minerva se estrena el miércoles 20 de julio y estará en cartel hasta el próximo día 24.
La actriz barcelonesa protagoniza esta versión, que cuenta con un reparto encabezado por Fermín Núñez, Francesc Albiol, Sara Jiménez, Vero Parreño y Francis J. Quirós. "Hablamos de guerras, de expansión del Imperio, de ideas avariciosas, de abuso de poder...", señalan Serna y Cleverdon, quienes reclaman que las cosas importantes de la vida recobren su espacio, como "el amor, las libertades" y "el diálogo", como "el único vehículo para el entendimiento". En palabras de la coautora, una obra "para divertir y emocionar".
Minerva es la historia de una familia de clase alta en una época turbulenta y apasionante de una Roma de esplendor, crueldad, espectáculo y libertinaje. A través de la mirada de la protagonista, recorremos el pasado de un imperio a lo largo de 40 años y cinco emperadores en tiempos del siglo I, cien años después de la crucifixión de Cristo.
Una romana estoica
Hija del arquitecto de Nerón, la protagonista es una mujer sabia, progresista y abierta a otras culturas. Por una denuncia anónima es encarcelada. Un encierro que le hace revivir su infancia cruel y su niñez difícil. Su paso por prisión, marca su vida y cuando recupera la libertad es más cristiana y también más rebelde.
Minerva celebra la diversidad sexual y cree en la igualdad entre mujeres y hombres. Una romana estoica adelantada a su tiempo, que perdió a su única hija, Gaia; adoptó a su nieto, Petronio, y liberó a su esclava, Tácita, por la que siente una amistad inquebrantable.
La herencia del imperio
Minerva trata de liberarse de las pasiones negativas que dominan el alma y reflexiona sobre la herencia del imperio y también sobre la religión. Su legado fue recogido por su familia, que lo dejó escrito en piedra. Para entender el texto, la obra explora tres ejes: la familia, el amor y la inmortalidad. Son las tres patas que sujetan el sentido de la justicia, de los prejuicios, de los errores que cometen las personas, los amores perdidos y las personas elegidas como compañeras de vida. En este contexto se sitúa Minerva como una mujer que guía sus acciones según sus creencias.
El Teatro Romano de Mérida, el más antiguo de España y el más importante en su género, acoge también Ariadna, al hilo del mito, con el ballet de Rafaela Carrasco (del 26 al 27 de julio); y De Sheherazade, de María Pagés, premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 (del 29 al 31 de julio).