Por qué este verano hay más garrapatas que nunca y qué hacer en caso de picadura
Informalia
Hormigas, cucarachas, grillos... Las condiciones climáticas del verano (el calor, la humedad...) hace que la población de estos insectos aumente. Pero este año, los expertos advierten de que habrá más garrapatas por las condiciones meteorológicas "tan complejas esta primavera".
Lea también: Este es el color de camiseta que debes llevar para ahuyentar a los mosquitos en verano
El dermatólogo y profesor del Grado en Medicina de la UIC Barcelona Ramón Grimalt explica que "no solo hay más garrapatas", sino que "han llegado antes de tiempo".
Los ixodoideos, más conocidos como garrapatas, son una súperfamilia de ácaros se alimentan de sangre, por lo que son vectores de numerosas enfermedades infecciosas como el tifus y la enfermedad de Lyme. De hecho, en España se han disparado las hospitalizaciones por este problema de salud hasta un 191,8%.
El especialista aclara que las garrapatas viven "cómodas" en zonas rurales, pero en los parques y en los jardines de las grandes ciudades "también se han empezado a detectar". Una de las posibles causas puede ser el aumento de las mascotas domésticas, aunque "la mayor parte de los ciudadanos cumplen con los requisitos de prevención y desparasitación".
Hasta tres meses después
En el caso de que una garrapata nos haya picado, Grimalt detalla cómo debemos actuar: "Lo mejor es tirar de ella con una pinza de forma suave para que no regurgite su material digestivo dentro de la piel". Las picaduras de garrapatas no requieren atención médica, a no ser que presentemos síntomas después.
Lea también: Estos alimentos espantan a los mosquitos de casa (lo asegura la ciencia)
Un síntoma temprano de la enfermedad de Lyme es la aparición de una erupción en forma circular u ovalada alrededor de la picadura. Y ojo, porque no es inmediato, pues puede salir hasta tres meses después. Las picaduras pueden doler o no, por eso, cuando uno viene del campo se debe revisar la piel.
Si sospechamos de que una garrapata nos ha picado, hay que prestar especial atención a la fiebre alta o escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares o cansancio y pérdida de energía, tal y como enumeró Boticaria García en Zapeando. Explica, además, que es interesante guardar la garrapata en el caso de que en el futuro tengamos complicaciones y los médicos puedan estudiarla.