Estilo de Vida

Retinol, el potente antiarrugas que triunfa entre los hombres


    Pilar Fernández

    Es uno de los ingredientes habituales en la cosmética femenina, pero pocos saben que también es uno de los más efectivos en los productos 'for men'. El retinol es un potente productor de colágeno, lo que lo convierte en la estrella de la lucha contra el envejecimiento. Te contamos cómo utilizarlo y cómo beneficiarte de todas sus propiedades.

    Cómo funciona

    El retinol es una molécula derivada de la Vitamina A que se mete dentro de la célula estimula su funcionamiento: hace que trabaje mejor, produzca más colágeno, más elastina y, por tanto, mejora la textura de la piel y las arrugas. Además, controla la actividad del melanocito, por lo que ayuda a controlar las manchas y refuerza la función barrera.

    Trabaja en tres áreas fundamentales:

    - Rejuvenece la piel: tiene una acción antioxidante contra el daño de los radicales libres, para evitar que deriven en signos visibles de envejecimiento.

    - Favorece la renovación de células de la piel, ya que penetra hasta llegar a la dermis, donde se sintetiza la piel nueva. Es capaz de ingresar a la célula y, una vez allí, transformarse en ácido transretinoico y unirse a sus receptores para fomentar la transcripción de genes encargados de generar piel nueva.

    - Aumenta la síntesis del colágeno, fibronectina, elastina y proteínas que dan estructura a las células de la piel. Además inhibe la síntesis de metaloproteinasas, las enzimas involucradas en la degradación del colágeno.

    Dónde encontrarlo

    Existe un amplio abanico de productos antiarrugas que utilizan el retinol como elemento principal, y cada vez más en cosmética masculina. El máximo utilizado por las marcas comerciales es el Retinol A, del 0,3; a partir de aquí, para suministrar cantidades mayores se debe acudir a la consulta de un especialista (dermatólogo).

    Entre ellos destacan aceites (mejoran las estrías y manchas, disminución de cicatrices y regeneración de la piel quemada), cremas (proveen una sensación de suavidad, disminuyen las líneas de expresión, estimulan la producción de colágeno y ácido hialurónico) y sérum facial (una base hidratante de textura ligera que cuenta con una alta concentración de ingredientes activos de rápida actuación, ideal para complementar la acción de las cremas de día y de noche).

    Precauciones: cuidado con el sol

    Lo primero que debes saber es que la piel reaccionará al retinol durante los primeros días de uso, de manera que puedes observar una ligera irritación, enrojecimiento, sequedad... No te preocupes, no es un rechazo, es la respuesta por la activación celular que produce el retinol.

    Además, debes aplicarlo de forma progresiva. Como puede irritar a las pieles más sensibles o reactivas, lo mejor es incorporarlo de forma gradual, empezando con concentraciones bajas. Por otro lado, es preferible usar estos cosméticos de noche, pues es el momento cuando la piel está realizando los procesos naturales de reparación y regeneración.

    Por último, debes limitar su uso en verano ya que la capa más externa de la piel se hace más sensible y pueden surgir quemaduras y manchas. Por eso, es mejor abstenerse de usarlos si se está en exposición directa a los rayos solares.