Quique Dacosta y Dom Pérignon: así es el menú de 4.000 euros de su restaurante en Denia
Marco Almodóvar
El restaurante Sublimotion de Paco Roncero acaba de dar comienzo a una nueva temporada de verano en Ibiza, tras el éxito que tuvo en la campaña de invierno en Dubai. Cuando se suele hablar de este lugar que ostenta dos estrellas Michelin y tres Soles Repsol, se dice que es el más caro de España y del mundo, pues cada comensal tiene que asumir un coste de 1.800 euros.
Lea también: Este restaurante de Málaga revela en la carta el sueldo de sus camareros
Pero en esta selecta liga al alcance de pocos se ha unido el chef Quique Dacosta con su restaurante de Denia (tres estrellas Michelin y tres Soles Repsol). El extremeño ha abierto el espacio gastronómico Dom Perignon, donde se ofrece un menú cerrado con un precio de 4.000 euros para dos personas. Es decir, 2.000 euros por comensal que superan los 1.800 del menú de Paco Roncero.
Primer espacio Dom Pérignon en España
"Se trata de dar valor a mi cocina y estar a la altura de Dom Pérignon", aseguró Dacosta en la presentación. El espacio, que recibe el nombre de Plénitude 2 Lounge, se ubica en el jardín del restaurante y cuenta con una mesa de piedra sinterizada de la firma Neolith con capacidad para 20 comensales.
El denominado Acto Plenitude 2 incluye tres platos del chef: pan de flores, espinas de pescado e interiores de cordero. La secuencia, que recuerda mucho al menú que Dacosta hizo para la última Cena para el Canal Historia hace unos años, se marida con Dom Pérignon Vintage y Plénitude 2 de 2003. Este exclusivo tapeo tiene un precio de 220 euros.
Si el cliente desea degustarlo como una ampliación del menú degustación de Quique Dacosta (Cocinar Belleza) es cuando llegamos a los 4.000 euros para dos comensales. Por lo tanto, se disfrutará del menú completo, el acto Plenitude 2 y de dos botellas Don Perignon P2 2003.
Así es el menú 'Cocinar Belleza' de Quique Dacosta
El menú de Quique Dacosta en su restaurante de Denia tiene seis pasos. Los dos primeros se sirve a modo de aperitivo: buñuelo ligero de calabaza vieja y trufa negra; y consomé de calabaza y aceite de sus semillas. El tercer acto está protagonizado por la gamba roja de Denia, huevas de bogavante y té de bledas, y perla a la brasa entre carbones de algas.
Lea también: Come por 20 euros en un restaurante con estrella Michelin: así es L'Antic Molí
El cuarto, estofado de cacaus del collaret, pato y anguila ahumada al romero; pan de aceite de oliva virgen extra Farga; y pebres farcides. El quinto es una base de lámina de chuleta curada en atmósfera salina y tuétano de vaca vieja. Por último, el sexto acto está compuesto de dulces con polvorón de almendras, la caja de Piluca, almendruco verde en rama y candy cremoso de mango, y panal de miel de romero y cítricos.