Estilo de Vida

Barcelona kilómetro 0 de la literatura latinoamericana

    La Biblioteca Gabriel García Márquez será una de las sedes de Festival de Literatura Latinoamérica KmAmèrica. Foto BCN Cultura.

    Mabel Figueruelo

    La ciudad reivindica su lugar en el boom de la literatura latinoamericana. Acaba de inaugurar la nueva Biblioteca Gabriel García Márquez y será el escenario del nuevo Festival de Literatura Latinoamérica.

    Su espíritu catalizador para cuajar vocaciones literarias sigue vivo. La ciudad que ha sido escenario e impulsora del llamado boom de la literatura latinoamericana renueva sus votos con el fenómeno que revolucionó las letras en lengua castellana. La editora Carmen Balcells, y el empeño editorial de Carlos Barrall, atrajo a muchos de aquellos escritores hasta Barcelona, donde vivieron o pasaron largas temporadas Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Cabrera Infante, Julio Cortázar.

    El diseño campa libre por la nueva gran biblioteca de Barcelona.

    Ahora estrena la Biblioteca Gabriel García Márquez, con la vocación de convertirse en "centro de irradiación de la cultura latinoamericana". Y se prepara para inaugurar KmAmèrica, el nuevo festival de literatura latinoamericana de Barcelona, comisariado por el escritor Eduardo Ruiz Sosa.

    Con la nueva biblioteca, una sofisticada estructura de abeto rojo y vidrio, la ciudad suma un nuevo punto de interés a su impresionante catálogo de hitos arquitectónicos. Inaugurada el pasado 28 de mayo en Sant Martí de Provençals –en la esquina de las calles Concili de Trento y Treball–, es la más grande del Distrito de San Martín y la tercera más grande de la red de bibliotecas de Barcelona. Pero en este caso el tamaño no importa, lo más relevante es su vocación de convertirse en epicentro de la vida cultural y asociativa de los barrios del Distrito y su especialización en temática americanista.

    El edificio, con una arquitectura vanguardista de estilo nórdico –de los arquitectos Guillermo Sevillano y Elena Orge, responsables del estudio madrileño SUMA–, es una sucesión de espacios diáfanos inundados de luz con una superficie de más de 3.300 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas, y que además del fondo documental constituido por 40.000 libros y documentos, alberga un gran salón de lectura, auditorio, espacio de cocina, archivo y hasta un estudio radiofónico, Ràdio Maconda. También un espacio específico dedicado a Francisco Ibáñez –creador de Mortadelo y Filemón–, vecino de Sant Martí.

    El nuevo edificio, de los arquitectos Guillermo Sevillano y Elena Orge, suma un nuevo hito arquitectónico a la ciudad. Foto SUMA.

    La distancia como puente

    Más allá de su condición de biblioteca de distrito, albergará una serie de actividades de difusión y promoción culturales en colaboración con Casa Amèrica Catalunya. La primera, la celebración de un nuevo festival de literatura latinoamericana, KmAmèrica, del 16 al 19 de junio, que se celebrará en la Biblioteca Gabriel García Márquez y en la sede de Casa Amèrica Catalunya.

    Comisariado por el escritor Eduardo Ruiz Sosa, se trata de una cita que nace con el objetivo de contribuir a crear un escenario de intercambio de ideas y pensamiento crítico a través de las obras literarias de autores de las diferentes geografías de América Latina y el Caribe en diálogo con la literatura catalana. En su primera edición participarán veintidós escritores de once países.

    Y en su programación, mesas redondas, diálogos con formato entrevista, un espectáculo de literatura oral ('La cita de la palabra dicha'), el estreno de una obra de teatro ('La débil mental', adaptación de la novela de Ariana Harwicz) y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez, 'El rastro de Gabo en Barcelona', con un itinerario por el barrio de Sarrià, donde vivió el escritor entre 1967 y 1975, y que se inaugura el 19 de junio.