Estilo de Vida

Viaje a las pinturas negras de Goya en su entorno original de la mano del Museo de Prado

    La instalación ofrece una experiencia binaural de la banda sonora de ‘La Quinta del Sordo’

    Mabel Figueruelo

    El Museo Nacional del Prado propone un viaje al pasado para descubrir las pinturas del genial pintor aragonés como nunca se habían visto hasta ahora.

    Con esta inmersión se rinde homenaje a una de las casas desaparecidas más famosas de Madrid.
    La sala 64-65 del edificio Villanueva, junto a las pinturas negras de Goya, se ha convertido en una máquina del tiempo. Es el espacio –íntimo y sugerente– elegido para la proyección de 'La Quinta del Sordo', una obra audiovisual del artista contemporáneo Philippe Parreno, de 40 minutos de duración, realizada en colaboración con Fondation Beyeler.

    El proyecto recrea un espacio perdido y permite al visitante contemplar las pinturas negras originales con una riqueza de matices hasta ahora inexplorados, mediante el uso de las más avanzadas tecnologías de imagen y sonido, que "dan vida" a la Quinta del Sordo, la desaparecida finca de Goya en la que vivió antes de exiliarse a Burdeos, y en cuyas paredes creó sus perturbadoras 'pinturas negras'.

    Un músico presenta cada sesión con una composición de violonchelo, original de J.M. Artero, en vivo.

    Música en vivo y sonido binaural

    La casa, demolida en 1909, es reproducida por Parreno, que utilizó cámaras ultrarrápidas (medio millón de fotogramas por segundo) para grabar las pinturas, y guía al espectador a través del ritual de la proyección y su despliegue de luz y sonido.

    La obra se proyecta varias veces al día y un músico presenta cada sesión con una composición de violonchelo original de J.M. Artero, en vivo, a modo de preludio de la película. La instalación, que se disfruta con auriculares que ofrecen una experiencia binaural de la banda sonora, ha sido producida por Acciona Cultura.

    'La Quinta del Sordo', de Parreno, se proyecta de lunes a sábado a las 10:00, 12:30, 14:15, 16:45 y 18:30 horas. Y domingos y festivos a las 10:30, 12:30, 14:30 y 17:00 horas.