Estilo de Vida

Homenaje a los sabores de Málaga y Granada en la nueva carta de La Finca, en La Bobadilla

    El restaurante gastronómico de La Bobadilla a Royal Hideaway Hotel, abre sus puertas tras el cierre de la temporada.

    Mabel Figueruelo

    Remojón granadino, sardinas en espeto, olla de San Antón o berza malagueña, caviar de Riofrío… El restaurante gastronómico del hotel La Bobadilla vuelve a abrir sus puertas con una renovada propuesta, local y refinada, de Pablo González.

    La Finca, el restaurante estrella de La Bobadilla a Royal Hideaway Hotel, abre sus puertas tras el cierre de la temporada con un as en la manga: su nueva propuesta gastronómica. El hotel refuerza su posicionamiento como destino gastronómico con una carta renovada que se ha marcado como objetivo llevar a la mesa la esencia singular y opulenta de la gastronomía andaluza, con el producto local y de proximidad como protagonista.

    Ubicado en la Sierra de Loja, y reconocido como uno de los mejores restaurantes de la provincia de Granada, propone a los comensales un viaje por las provincias de Málaga y Granada con su nuevo menú, bajo el asesoramiento del chef murciano de La Cabaña, Pablo González, premiado con dos estrellas Michelin y 3 soles Repsol.

    La excelencia en el producto local y el máximo refinamiento en La Finca. Fotos Manolo Yllera.

    Sabores de la tierra

    La propuesta, local y refinada, recoge la esencia de las dos geografías y mantiene el protagonismo de dos productos estrella: el aceite de oliva virgen extra y el caviar de Riofrío, un lujo que proviene de la zona de la Sierra de Loja. Pero hay mucho más que nuevas elaboraciones de mar y huerta, porque la despensa es el mayor tesoro. Así, se han incluido dos razas autóctonas de cerdo ibérico y de vaca retinta. Y la experiencia gastronómica finaliza con un recorrido por la Ruta Andalusí a través de los quesos que recorren la geografía.

    La Finca ofrece dos opciones de menú degustación, 'Cercanía' y 'Entre dos tierras'. Entre los entrantes, remojón granadino, sardinas en espeto, olla de San Antón o berza malagueña, entre otros. Entre los principales, gazpachuelo de quisquillas de Motril, salmonete soasado, pargo a la brasa, arroz de cordero segureño, cochinillo ibérico o pichón asado.

    Los platos principales del menú degustación serán rotativos y se estructuran en los dos menús, con un precio de 95 euros por persona en el caso del menú 'Cercanía' (con opción de maridaje por 60 euros más) y de 120 euros en el caso del menú 'Entre dos tierras' (con maridaje, 70 euros más).