Estilo de Vida

Senderismo en la Sierra Norte de Madrid: la ruta de los embalses del río Lozoya

    iStock

    Informalia

    En apenas unos días arranca mayo, un mes en el que las temperaturas invitan a planificar excursiones y conocer el encanto que nos rodea a pocos kilómetros de la vorágine de la gran ciudad. En este artículo, te proponemos una ruta en la Comunidad de Madrid con el agua como protagonista. 

    Lea también: ¿Cómo mide la lluvia la AEMET?: el significado de los indicadores de sus previsiones

    Estamos hablando de la ruta por los embalses de la Sierra Norte de Madrid, en el cauce del río Lozoya. Las próximas semanas serán muy buenas para hacer este plan, ya que los pantanos continúan recogiendo el agua que cae del cielo y del deshielo de la nieve que aun se acumula en las cumbres. Los saltos de agua y las cascadas son mucho más espectaculares en esta época.

    A fecha de 26 de abril (los datos se actualizan todos los martes), Madrid acumula un total de 742 hm3 o, lo que es lo mismo, un 70% de su capacidad total. En la última semana, los pantanos de la región han recogido casi 20 hm3 de agua, debido al tren de borrascas atlánticas que han atravesado la península ibérica.

    Embalse de Puentes Viejas (Dreamstime)

    El Embalse de Riosequillo está en Buitrago del Lozoya

    Esta ruta se encuentra a una hora en coche de Madrid aproximadamente y podemos realizarla entera en el mismo día o conocer los diferentes parajes por separado. Comenzamos nuestro recorrido en el Embalse de Riosequillo, muy cerca a Buitrago del Lozoya (salida 74 de la autovía A-1). Construido en 1958, tiene más de un kilómetro de longitud y una altura de 56 metros. 

    Lea también: De Cudillero al 'Pueblo Pitufo': los lugares más coloridos de España que tienes que visitar

    Abandonando Buitrago y siguiendo el curso del Lozoya, nos toparemos con el Embalse de Puentes Viejas. Si vas en coche, se encuentra en la carretera M-135, entre Mangirón y Paredes de Buitrago. Fue construido a finales del siglo XIX para poner fin a las sequías en la ciudad de Madrid. Quedó acabado en 1960. Su nombre se debe a los dos pontones que había y que servían para cruzarlo de una orilla a la otra.

    En la M-127 dirección Berzosa del Lozoya, se encuentra nuestro siguiente destino: el Embalse de El Villar. Esta presa es la más antigua de todo Madrid (fue inaugurada en 1873). Es una gozada ver su maravilloso salto de agua (y el estruendo que provoca) cuando se encuentra cerca de su capacidad total (ahora es del 78,26%).

    Embalse de El Villar (iStock)

    Fin de la ruta: Embalse de El Atazar, el más grande de Madrid

    La ruta concluye en el Embalse de El Atazar, la presa más grande de la Comunidad de Madrid, con capacidad para más de 420 m3. De hecho, suministra casi a la mitad de toda la provincia. Su muro está formado por una bóveda de doble curvatura y cuenta con una altura de 128,49 metros y una anchura de 370 en su coronación.

    Lea también: Este pueblo español (solo tiene 250 habitantes) lo recomienda Le Monde para viajar en 2022

    A lo largo de la M-134, existen miradores para contemplar la majestuosidad de este pantano, en el que también se puede hacer todo tipo de deportes acuáticos: piragua, vela, windsurf... Siguiendo esta carretera, llegaremos al Pontón de la Oliva, una presa en desuso fue construida con sillería de grandes bloques de piedra. Ahora, es un lugar para los amantes de la escalada. Pon la guinda a la ruta, dando un paseo por Patones de Arriba.

    Embalse de El Atazar (iStock)