Estilo de Vida

Seis bodegas españolas que debes visitar si eres un enamorado de los vinos

    Bodegas Ysios, en Laguardia (iStock)

    Informalia

    El enoturismo cada vez está más de moda. España es uno de los mayores productores de vino del mundo. Prueba de ellos son las más de 4.000 bodegas que existen por toda la geografía española. La mayoría de ellas abren sus puertas para dar a conocer todos los detalles sobre su producto.

    Lea también: ¿Por qué nos dan de probar el vino antes de servirlo? Estos son los motivos

    Por lo general, durante las visitas se explican datos sobre la historia de las bodegas; el proceso de elaboración del vino, desde la recogida de la uva, selección, fermentación y embotellado. El broche final es la cata de varios de sus modelos de vinos. 

    Además, dos bodegas españolas tienen el honor de estar en el TOP 10 mundial que encabeza la argentina Zuccardi Valle de Uco. Son las de Marqués de Riscal (La Rioja) y González Byass Bodega Tío Pepe. Pero hay más, como enseñamos a lo largo de este artículo: 

    - Ysios

    En pleno corazón de la rioja alavesa (Laguardia) se ubica esta bodega de vanguardia que simula las olas del mar sobre el campo de vid. La obra es del famoso arquitecto Santiago Calatrava. Inauguradas en 2001, su nombre es un homenaje a los dioses egipcios Isis y Osiris, siempre vinculados al vino. Podrás visitar su viñedo y hacer una cata de dos vinos por 25 euros.

    Ysios

    - Tío Pepe- González Byass

    Las bodegas de Tío Pepe (Grupo González Byass) son una visita imprescindible en Jerez de la Frontera, Cádiz. Sus visitantes podrán disfrutar de los patios andaluces y sus calles empedradas que ofrecen sus instalaciones. Mención especial para la Real Bodega de La Concha, obra del ingeniero Gustave Eiffel. Se pueden ver a partir de 19,50 euros.

    - Marqués de Riscal

    La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal (Elciego, La Rioja) está compuesto por varias instalaciones. Se incluyen dos bodegas y un hotel de cinco estrellas diseñado por Frank Gehry, el arquitecto del Museo Guggenheim de Bilbao. Lo más especial de su recorrido es la botillería que almacena las añadas más antiguas. La visita, de un precio de 21 euros, cuenta con la degustación de tres vinos.

    iStock

    Lea también: Vino o cerveza: ¿cuál de estas dos bebidas alcohólicas engorda menos?

    - Castell de Perelada

    Este enigmático castillo construido en el siglo XIV se ubica en el corazón del Empordà, en Gerona. Las bodegas poseen un total de 131 hectáreas de viñedo propio. Junto a ellas están el convento del Carme, que alberga la colección de arte de la familia Mateu; la biblioteca y el museo del vino. Puedes visitar la bodega Castillo de Perelada desde 10 euros.

    - Codorniú

    Ubicada en Sant Sadurní d'Anoia, Barcelona, Codorniú cuenta con más de 450 años de historia. Manuel Reventós fue su gran impulsor al contratar al arquitecto Josep Puig i Cadafalch, responsable de la ampliación de las bodegas. El edificio está considerado Monumento Artístico desde 1976. La visita básica consta de un recorrido guiado y de una degustación de dos cavas prémium en una hora y media. El precio es de 16 euros.

    Codorniú

    - Protos

    Dos kilómetros de galerías subterráneas se esconden bajo la montaña donde se asienta el Castillo de Peñafiel, en la provincia de Valladolid. Su ampliación fue obra de Richard Rogers, arquitecto que diseñó la T-4 del aeropuerto de Barajas. La visita básica a la primera bodega de Ribera del Duero (1927) cuesta 15 euros.

    iStock