¿Hasta cuándo podemos ver los cerezos en flor del Valle del Jerte?
Informalia
Uno de los espectáculos naturales más bonitos de ver es el que ofrece el Valle del Jerte en primavera. En esta época, los montes de esta comarca de Cáceres, en Extremadura, se cubren de un maravilloso manto blanco por la floración del más de millón y medio de cerezos que crecen allí.
Lea también: Este restaurante tiene estrella Michelin y está en un pueblo de 78 habitantes
La Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte lo celebran hasta once municipios, que atraen a miles de turistas de todo el país deseosos de captar bonitas instantáneas. En 2022, se desarrolla entre el 20 del marzo al 7 de mayo. La Lluvia de Pétalos despedirá la celebración. Después, el blanco pasará a ser rojo y de las ramas de los cerezos saldrá la famosa Picota del Jerte.
¿Por qué hay cerezos en el Valle del Jerte?
Los cerezos fueron introducidos en la Península por los árabes en la Edad Media. El motivo de su cultivo era por supervivencia, ya que el árbol autóctono era el castaño y una plaga acabó con todos los que había. Sin embargo, los frutales que existen hoy día en el Jerte se plantaron hace medio siglo como algo exótico.
Esto ha convertido en el Valle del Jerte en uno de los principales productores de cereza. Tanto es así que se producen unas 20 toneladas anules, que se recolectan entre los meses de abril y agosto. Se comercializa bajo la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte y el fruto se describe como firme, suave y sabroso.
Rutas en coche para ver el Valle del Jerte
Existen dos rutas en coche para disfrutar del Valle del Jerte. La primera de ellas es circular. En 50 kilómetros recorres la sierra, a través de los pueblos de Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañas, El Trono y El Rebollar.
Lea también: Así es Guissona, el pueblo español en el que viven más de mil ucranianos: ¿dónde está?
En segundo lugar, existe la opción de ruta lineal. Esta discurre paralela al río Jerte, por la Nacional 110. Tiene una longitud de 30 kilómetros y discurre por los pueblos de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y Puerto de Tornavacas.