La Biblioteca Nacional celebra su particular Día del Libro durante toda la semana
Mabel Figueruelo
El 23 de abril, la BNE celebra su tradicional Jornada de Puertas Abiertas. Pero las actividades se extienden a los días previos con una variada programación dedicada al libro, a la lectura y a la propia institución.
La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha decidido extender la celebración del Día del Libro a toda la semana previa. El día grande, el sábado 23 de abril, se celebra la tradicional Jornada de Puertas Abiertas. Después de dos años, suspendida a causa de la pandemia, la BNE abre las puertas y colecciones desde las 9 de la mañana hasta las 14 horas. Las visitas son guiadas por voluntarios y personal de la BNE, encargados de relatar las historias y anécdotas sobre el recinto y mostrar los documentos y piezas más destacados de la colección.
En la visita se realiza un recorrido por una selección de los fondos más representativos de la institución: manuscritos, incunables, periódicos y revistas, mapas, atlas, grabados, dibujos, fotografías, partituras, registros sonoros y audiovisuales. Además, se repasan los trabajos de restauración y encuadernación que se lleva a cabo en la BNE.
Artículos, audiovisual y exposición
Entre las actividades paralelas al Día del Libro que se desarrollarán a lo largo de la semana previa, el lunes 18 y miércoles 20 se incluirán artículos especiales en el blog de la BNE dedicados a los bibliófilos y a los 'libros viajeros', las bibliotecas improvisadas que llevaban la lectura a los pueblos durante los años 20 y 30 del siglo pasado.
El martes 19, a mediodía, la BNE presenta el cortometraje documental 'La Biblioteca Nacional de España, máquina del tiempo, custodia de la memoria', que realiza un recorrido físico y simbólico por la historia y las historias de la BNE y sus colecciones. La presentación es de entrada libre hasta completar aforo. El mismo martes, a las 18.30 horas se celebra un encuentro en recuerdo de la poetisa Guadalupe Grande, un año después de su muerte.
El miércoles 20 de abril la celebración se traslada a las redes sociales, en las que se presentarán diversos vídeos y contenidos sobre el día a día de la BNE y la presentación de 'Incunaluba 550 años de la imprenta en España'. La exposición abrirá sus puertas al público el jueves 21 de abril, y conmemora los 550 años de la llegada a España de la imprenta, el invento de Gutenberg que introdujo la modernidad a mediados del siglo XV. El viernes 22 de abril, la BNE participa en La Noche de los Libros con la conversación 'Memoria oral de la familia', entre las escritoras Ana Iris Simón y Berta Vías Mahou.
Más allá de 'Nada'
En el Instituto Cervantes, en su sede central en Madrid, la exposición 'Próximo destino: Carmen Laforet' revisa la obra narrativa de la autora más allá de su obra cumbre, 'Nada', formada por cuentos, novelas cortas, crónicas de viajes, epistolarios y numerosos artículos, en el centenario de su nacimiento.
La muestra presenta más de 200 obras originales y reproducciones que incluyen libros, manuscritos, artículos, fotografías, pinturas, cartas y objetos personales de la escritora catalana. La joya de la exposición la forman las siete primeras páginas del manuscrito de 'Nada', que presentó al Premio Nadal en 1944 y que la lanzó al éxito literario, junto con los informes de la censura sobre la obra y una grabación que permite oír la voz de la escritora leyendo el primer capítulo del libro. Se exhibe hasta el 26 de mayo.