'Los santos inocentes' se hace teatro en Valladolid... y en toda España
Mabel Figueruelo
El Teatro Calderón, en la ciudad natal de Miguel Delibes, es el escenario del estreno absoluto de la primera adaptación a las tablas de la novela del escritor. Tras Valladolid, la obra inicia su gira por toda España.
'Los santos inocentes' es una de las grandes novelas del siglo XX, y la obra cumbre de su autor, Miguel Delibes. Su envergadura se agiganta ante el reto de transformarla en texto teatral. A él se han enfrentado Fernando Marías –fallecido el pasado mes de febrero– y Javier Hernández-Simón, que han adaptado la novela siendo fieles al original y poniendo el foco en la compleja esencia de los personajes, convertidos en arquetipos.
En la versión teatral está todo, la desigualdad, la miseria, la resignación, la resiliencia, la lucidez, la denuncia, el ambiente rural en el que conviven los señoritos sin escrúpulos y los criados, ambientado en la Extremadura tardofranquista. La producción, dirigida por Hernández-Simón resulta clave e imprime una voz propia con la ayuda de la escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, que recrea en un solo espacio los interiores y exteriores por los que transita la novela de Delibes –el campo, el cortijo, los cotos de caza, la chabola– en el que sobrevuela una nube de aves que hilvana la opulencia y la pobreza de los escenarios.
Un reto para los actores
El reto también ha sido mayúsculo para sus protagonistas, Javier Gutiérrez y Luis Bermejo, que interpretan los papeles de Paco El Bajo y Azarías, fijados para siempre en el imaginario colectivo con las soberbias interpretaciones de Alfredo Landa y Paco Rabal en la película de Mario Camus. Completan el reparto Pepa Pedroche, en el papel de Régula, Jacobo Dicenta como señorito Iván y Fernando Huesca como Don Pedro, además de José Fernández, Raquel Varela, Yune Nogueiras y Marta Gómez.
Aunque el espectador se acerque a la obra cargado de información a través de la propia novela o de la película de 1984, el universo sólido y veraz de 'Los santos inocentes', que parece trascender a su autor, existir por encima de él, habita en el escenario y en sus personajes. El ensayo general con público, realizado el 2 de abril en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid, concluyó con una cerrada ovación.
Tras tres únicas representaciones en Valladolid, los días 8, 9 y 10 de abril, la obra – producida por GG Producción Escénica y Teatro del Nómada– emprenderá una gira por los principales teatros de toda España. Cerca de cien salas ya están comprometidas hasta la primavera de 2023. Está previsto que llegue a Madrid a mediados de mayo y las representaciones se extiendan hasta el 11 de junio en una de las salas de Naves del Español.