Estilo de Vida

Primavera, temporada alta de danza en Madrid, con una programación para todos los gustos

    El coreógrafo y bailarín Huang Yi baila con Kuka, un robot creado por él, en su espectáculo de danza, estreno absoluto en España.

    Mabel Figueruelo

    Durante abril y mayo, la danza será la absoluta protagonista de la programación cultural de la capital, con dos festivales que se solapan en el tiempo, y propuestas para todos los gustos, algunas tan insólitas como ver a un robot bailar sobre el escenario.

    Flamenco, danza contemporánea y clásica, danza-teatro, urbana, española…todos los estilos estarán representados en una nueva edición de 'Danza en la Villa' que se celebrará desde el 30 de marzo hasta el 17 de abril en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, epicentro del festival. La programación incluye un total de 18 representaciones a cargo de diez compañías de primer nivel, para todos los gustos y todas las edades, desde la reinterpretación de 'El lago de los cisnes' hasta la ancestral 'Roda'.

    Es su segunda edición, pero la apuesta por la danza tiene visos de futuro, con el objetivo de consolidar esta disciplina dentro de la oferta cultural de Madrid. La sala Guirau será el escenario principal de las propuestas de mayor formato, y se mantendrá la Sala III para las propuestas menos convencionales.

    Pero el programa de danza prosigue en el Fernán Gómez no termina con la sexta edición del festival Flamenco Madrid, que se celebra del 11 al 29 de mayo en el centro cultural.

    Marea Danza, con su espectáculo 'Roda', en la programación de Danza en la Villa, actuará el 5 de abril en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

    'Madrid en Danza'

    Ambos festivales se solapan en el tiempo con el Festival Madrid en Danza, que acaba de presentar su programación para una nueva edición, la número 37, "variada y ecléctica", en palabras de su directora Blanca Li, pero que se vertebra sobre la "fuerza de la expresión contemporánea, con espíritu de vanguardia". Se celebra entre el 29 de abril y el 14 de junio, con 26 espectáculos –con 13 estrenos, uno absoluto, 4 en España y 8 en Madrid– en diferentes espacios de la capital, como Teatros del Canal, Teatro Pradillo, Sala Cuarta Pared, Teatro Paco Rabal y Centro Cultural Pilar Miró, y se extiende por 17 municipios madrileños.

    Pero los espectáculos de danza se extienden por la capital más allá de los festivales. Estas son dos citas imprescindibles

    'OCD Love'

    Doce millones de usuarios hicieron viral un vídeo en el que, durante un concurso de improvisación poética, el joven escritor norteamericano Neil Hilborn recitaba su poema 'OCD Love', explicando su propia experiencia sobre lo que supone estar enamorado de una persona que padece un TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Entre los espectadores, la prestigiosa coreógrafa israelí Sharon Eyal, que decidió llevarlo al escenario, junto al célebre DJ Hai Behar. Conde Duque (Madrid), del 31 de marzo al 4 de abril.

    'Huang Yi & Kuka'

    El coreógrafo, bailarín e inventor taiwanés Huang Yi ha creado un espectáculo de danza insólito a partir de su fascinación por la relación entre humanos y robots. Yi cumplió un sueño infantil creando su propio robot, Kuka, con el que lleva a escena una singular danza poética que entrelaza la vanguardia en la disciplina con las artes visuales y la robótica. El espectáculo, estreno absoluto en España, se representará el 30 y 31 de marzo en la Sala Verde de los Teatros del Canal.