Tu coche tiene la mismas bacterias que el inodoro y estas son las partes más sucias
Informalia
La lluvia que está dejando las borrascas en los últimos días ha limpiado la arena de la calima de la semana pasada. Sin embargo, lavar el coche es una tarea fundamental para su mantenimiento. Este proceso no acaba en el exterior, sino que deberás esperarte en dejar como nuevo el interior.
Lea también: Cómo limpiar las paredes de casa fácilmente: ¿cuándo se recomienda hacerlo?
Para ello, necesitarás acceso a un aspirador (las gasolinas tienen). A continuación, es turno de limpiar la tapicería. Podemos hacerlo con agua, alguna solución que incluya bicarbonato o cualquier producto especial indicado a esta labor.
Si lavar el exterior resulta importante para conservar la carrocería en las mejores condiciones, lo es más aun centrarse en el interior. Un estudio universitario encargado por Scrap Car Comparison ha concluido que los interiores de los coches están más sucios que un váter doméstico.
Para este trabajo, los investigadores de la Universidad de Aston (Inglaterra) cogieron muestras de varios vehículos para determinar el grado de contaminación bacteriana en su interior. El objetivo no era otro que conocer cuán de exhaustivos eran sus dueños en las limpiezas.
El asiento del conductor y el maletero son las partes más sucias del interior de un coche
Los resultados pueden dar aprensión. Todos los coches tenían bacterias fecales, sobre todo E. coli. Especial presencia en la zona del conductor, el maletero, la palanca de cambios, el salpicadero y los asientos. Llama la atención que la zona más limpia es el volante.
En total, se identificaron 1.425 bacterias en el maletero; 649 en el asiento del conductor; 407 en la palanca de cambios; 323 en el asiento trasero; 317 en el salpicadero y 146 en el volante.
Lea también: El truco definitivo (y económico) para limpiar con éxito los cristales de tu casa
La investigación quiere hacer constancia de que es vital limpiar la comida que se cae en el interior del coche. "Por mucho que limpiemos los coches, cuanto más viejos son, más sucios suelen estar", asegura el doctor Jonathan Cox, el autor principal del trabajo.