¿Qué es la diplopía? Así es la enfermedad que vuelve a sufrir Marc Márquez
Informalia
La temporada no ha podido empezar para Marc Márquez (29). La aparatosa caída que sufrió el catalán en los entrenamientos del Gran Premio de Indonesia y que le impidió participar en la carrera, ha hecho que vuelva a sufrir diplopía, una lesión ocular que ya le dejó en el dique seco en los compases finales del curso pasado.
Lea también: Cómo venció Rafa Nadal a la enfermedad de Muller-Weiss: la explicación a una curación "inexplicable"
El ocho veces campeón del mundo lo ha comunicado en sus redes sociales: "Parece que estoy viviendo un dèja vu... Durante el trayecto de vuelta a España, empecé a presentar molestias en mi visión y decidimos visitarnos con el Dr. Sánchez Dalmau quien me confirmó que tengo un nuevo episodio de diplopía".
"Afortunadamente es menos grave que la lesión que tuve a finales del año pasado. Pero ahora toca descansar y esperar para ver cómo evoluciona la lesión. ¡Como siempre, muchas gracias a tod@s por vuestro apoyo!", ha escrito el piloto de Repsol Honda.
Márquez sufre un nuevo episodio de diplopía tras su caída en Indonesia
"La evaluación neurooftalmológica realizada este lunes a Marc Márquez tras el traumatismo craneoencefálico ocurrido en el Gran Premio de Indonesia, muestra un nuevo episodio de diplopía provocado por una recidiva de la parálisis del cuarto nervio derecho, con menor afectación que la que ocurrido en la lesión en noviembre de 2021", explica el doctor Sánchez Dalmau. El piloto se someterá a un tratamiento conservador, a la espera de una nueva revisión la próxima semana.
Lea también: ¿Qué es el síndrome del impostor?: así es el trastorno que sufren famosos como Amaia o Jaime Lorente
Este es el tercer episodio de diplopía que sufre Márquez en su carrera. El primero ocurrió en 2011, cuando corría en Moto2, después de una fuerte caída en un entrenamiento en Malasia. El español tuvo que renunciar a correr tanto en Sepang como en Valencia 'regalando' el título a Stefan Bradl. Fue operado por el oftalmólogo Sánchez Dalmau el 16 de enero de 2012.
Causas y tratamiento de la diplopía o visión doble
La diplopía es una alteración visual que consiste en la percepción de visión doble. Los objetos pueden verse de forma horizontal, vertical y oblicua. Puede ser unilateral (darse en un solo ojo) o binocular, algo más frecuente. Entre las causas que paralizan estos nervios se encuentran los traumatismos, los trastornos vasculares y las compresiones tumorales.
La visión doble puede tener diferentes soluciones, en función de la causa que la provoque. Primero se opta por una actitud conservadora. De no presentar mejoría, se puede compensar con prismas ópticos o inyectando toxina botulínica en el músculo que hace el efecto contrario al paralizado. El experto oftalmólogo puede también optar por varias intervenciones quirúrgicas.