Estilo de Vida

Un viaje gastronómico por España: los platos más típicos de cada provincia


    Informalia

    La gastronomía española es una de las más importantes del mundo. La multiculturalidad en nuestro país queda patente en los cientos de recetas. Destaca, sobre todo, por una materia prima de gran calidad. Así pues, te proponemos un viaje por todas las provincias, desgranando cuáles son los platos más típicos de cada región.

    Lea también: El mapa de Europa que muestra a qué hora se cena en cada país: atención a España

    Empezamos nuestro recorrido por Galicia: En A Coruña, el plato más típico es el pulpo a feira; en Orense, el Lacón con grelos; en Pontevedra, la lampea (un pescado de sabor fuerte) y en Lugo, el caldo gallego. Continuamos con la fabada de Asturias y el cocido montañés de Cantabria.

    Ahora nos detenemos en Castilla y León: en León es muy famoso el cocido maragato; en Zamora, el arroz a la zamorana; en Salamanca triunfan los huevos con farinato; en Palencia, la menestra palentina; en Valladolid, el lechazo asado; en Ávila, el chuletón de ternera; en Segovia, el cochinillo; en Soria, los torreznos; y en Burgos, la olla podrida.

    Seguimos por el País Vasco: el marmitako es tradición en Vizcaya; en Álava arrasan los caracoles a la alavesa y en Guipúzcoa, los chipirones en su tinta. Como no podía ser de otra forma, las patatas a la riojana ganan en La Rioja, mientras que los pimientos del piquillo, en Navarra.

    ¿Cuáles son los platos más típicos de cada provincia?

    Llegamos a Aragón: en Huesca son típicas las chiretas; en Zaragoza, el ternasco y en Teruel, las madejas. En Cataluña, en Girona manda el pa amb tomaque; en Lleida, el fricandó de Vedella amb Rovellons; en Barcelona, la escudella catalana con galets y en Tarragona, el calçot.

    En Castellón, ya en la Comunidad Valenciana, prefieren el arroz rossejat; en Valencia, la paella, claro; y en Alicante, el arroz al horno. En Baleares, el frit. En Madrid, el cocido. Estamos ya en Castilla La Mancha, En Guadalajara, manda el cabrito asado de Jadraque; en Cuenca, el morteruelo; en Albacete, el gazpacho manchego; en Toledo, la carcamusa y en Ciudad Real, el palomino.

    Lea también: Estos son los países donde más alcohol se bebe: el mapa mundial de borracheras

    En Cáceres y Badajoz (Extremadura) optan por la perdiz al modo de Alcántara y las migas respectivamente. En Murcia, el zarangollo. Ya estamos en Andalucía: en Huelva, lo más típico son las habas con choco o almejas; en Sevilla, el gazpacho; en Córdoba, el salmorejo; en Jaén, la pipirrana; en Almería, el potaje de trigo; en Granada, choto al ajillo; en Málaga, el ajoblanco y en Cádiz, el pescadito frito.

    Acabamos nuestro viaje por España en Ceuta, con la sopa de picadillo; en Melilla, con el rape a la Rusadir; en Santa Cruz de Tenerife, el escaldón de gofio y en Las Palmas, la vieja con papas arrugás.