5 románticos hoteles de Madrid donde celebrar con tu pareja un apasionado San Valentín
- Muchos no saben aún cómo celebrar la mítica tradición del 14 de febrero
Informalia
Este lunes llega otra de las fechas señaladas en el calendario. Al menos, para aquellos que tengan pareja y, además, continúen con la tradición de celebrar el 14 de febrero el controvertido Día de los enamorados.
Y es que son muchos los que rechazan festejarlo porque consideran que no son más que otro invento del capitalismo para obligarnos a consumir. Estos detractores creen que el Día de San Valentín ha sido colocado estratégicamente en el calendario para que la gente se vea obligada a seguir comprando después de los exhaustivos gastos que ya de por sí acarrean las fiestas de Navidad.
Lea también: ¿Cuál es el verdadero origen de Halloween? No es Estados Unidos, es una tradición celta
Hoy millones de parejas se ven en la tesitura de hacer regalos y planes con los que celebrar su amor. Sin embargo, a nadie 'le amarga un dulce', y son muchos los que tiran la casa por la ventana, convencidos de que, sea como sea, esta es una buena ocasión para pasar un día inolvidable junto a sus parejas.
Por este motivo, desde Informalia recogemos 5 llamativos hoteles donde celebrar el Día de San Valentín. Se trata de media decena de lugares de lo más pintorescos, con todo tipo de detalles para pasar una apasionada noche en pareja.
5 hoteles pintorescos de Madrid donde celebrar San Valentín
1. Bless Hotel Madrid
Este hotel de 5 estrellas se encuentra en pleno centro de Madrid y es ideal para una escapada romántica. Con amplias habitaciones y camas grandes, el lugar ofrece una decoración cuidada al detalle. El hotel tiene lujosas instalaciones, como una piscina en la terraza de la azotea, una bolera, un spa con jacuzzi redondo y un gimnasio. Además, sin tener en cuenta el tipo de habitación elegida, podrás disfrutar de un baño relajante en una bañera privada.
2. Hotel Loob
Este hotel es exclusivo para parejas dispuestas a dar rienda suelta a la pasión en un entorno pensado para la ocasión. El lugar ofrece total discreción con acceso individual a cada habitación desde la zona de los garajes. Cada habitación cuenta con piscina o bañera de hidromasaje, espejos de gran tamaño y una enorme cama en la que descansar tras salir del jacuzzi.
3. Hospes Puerta de Alcalá
En pleno corazón de Madrid se encuentra este hotel, que cuenta con unas vistas de primera hacia el Parque del Retiro. El recinto cuenta con un spa de acceso gratuito. Otras instalaciones para disfrutar en pareja son la sala de relajación insonorizada, el hammam, un gimnasio y una pequeña piscina de relajación con cascada y chorros de agua.
4. Zouk Hotel
Otra joya ubicada en Alcalá de Henares para celebrar San Valentín es el Zouk Hotel. Cada habitación cuenta con ideal juego de luces de tonos apagados, a gusto de cada cliente, pensado en crear el clima que cada uno considere. En el hotel hay suites con bañeras de hidromasajes y habitaciones superiores con piscina privada.
5. Meliá Madrid Princesa
Uno de los hoteles más conocidos de Madrid cuenta con una Suit presidencial, llamada The Level, que dispone de una bañera gigante para dos personas. La Suite Junior tiene una bañera junto a la cama extragrande que preside cada habitación. Se trata de un hotel de 5 estrellas con unas de las vistas más privilegiadas de la ciudad.
El origen de San Valentín: las diferentes teorías
Aunque existen varias corrientes, algunos historiadores atribuyen el origen de San Valentín en la antigua Roma, en la celebración de las lupercales, también llamadas lupercalia. Estas se celebraban en la fecha equivalente al 15 de febrero. La palabra deriva de lupus (lobo), un animal que representaba al dios Fauno. Este tomó el sobrenombre de Luperco y de hircus por el macho cabrío, un animal impuro.
Así, los acólitos se reunían en una cueva sagrada en la que, siguiendo la tradición, un sacerdote sacrificaba a una cabra y, acto seguido, los niños salían a la calle para azotar a las mujeres con pieles de los animales para intentar aumentar su fertilidad.
Por otro lado, hay quienes se remontan a una fiesta romana llamada Juno Februata para colocar el origen de la fiesta de San Valentín. En Juno Februata, los jóvenes varones escogían el nombre de su pareja durante esos días, escogiendo el nombre de su pareja durante esos días sacando un papel con el nombre de la muchacha desde el interior de una caja. Estas uniones sexuales temporales a veces acababan en matrimonios duraderos.
¿Quién era San Valentín?: la historia del personaje
El personaje de Valentín tiene su historia en la Roma del Siglo III, en un momento en el que el cristianismo empezaba a extenderse. En ese instante, gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, que promulgó una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército.
Un joven sacerdote llamado Valentín, que no estaba de acuerdo con la ley, desafió la prohibición del emperador y empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados. Además, consiguió que por ello muchos se convirtieran al cristianismo y logró asistir a los presos antes de ser torturados y ejecutados.
Lea también: Cinco juegos de mesa originales para regalar: ¿cuánto cuestan y dónde comprarlos?
Una vez fue descubierto, Valentín fue detenido y encerrado en una mazmorra, donde el oficial encargado de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia que había nacido ciega. El sacerdote aceptó el reto y, en nombre de Dios, logró devolverle la vista a la chica, por lo que el oficial y su familia decidieron pasarse al cristianismo. A pesar del milagro, Valentín continuó y el 14 de febrero del año 269 fue asesinado, siendo lapidado y decapitado.
La leyenda cuenta que Valentín, enamorado de Julia, envió una nota de despedida a la muchacha en la que firmaba: "De tu Valentín". Así se explica la frase con la que los anglosajones firman las cartas de amor: "from your Valentine". Julia, en señal de agradecimiento, plantó un almendro que dio hermosas flores junto a la tumba de su amado.
Siglos después Valentín fue elevado a los altares, y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero, el día de su martirio, como el día de San Valentin. Fue enterrado a las afueras de Roma, en la vía Flaminiala Edad Media. Finalmente, este día se asoció a los enamorados, ya que fue San Valentín el que antepuso el amor a la guerra y los intereses de quien gobernaba.