¿Te duele la cabeza?: 8 formas eficaces de combatir este molesto dolor
- Algunas personas son propensas a sufrir este tipo de malestar
Informalia
Quien más, quien menos, ha sufrido de forma habitual algún dolor de cabeza. Hay personas que tienen esta dolencia de forma muy recurrente y otros a los que le sucede de forma espontánea. De los dolores de cabeza no se libran ni los propios neurólogos, quienes han dado una serie de consejos para intentar combatir esta afección cuando aparezca.
"Los dolores de cabeza se llaman 'primarios' cuando surgen por cambios biológicos producidos en el propio cerebro. Entre esos dolores de cabeza están las migrañas, los provocados por la tensión alta y la cefalea en racimos", argumenta Robert Kaniecki, director del Headache Center de Pittsburgh, en palabras recogidas por el HuffPost en Estados Unidos.
Lea también: Cómo eliminar los piojos de la cabeza: ¿es realmente efectivo el uso del vinagre?
Pues bien, el experto aclara, en primer lugar, que las migrañas son aquellas que provocan otros síntomas, como náuseas, hipersensibilidad a la luz y el ruido o perturbaciones visuales. Por su parte, las cefaleas secundarias son aquellos dolores causados por otra enfermedad subyacente. El especialista tranquiliza a todos asegurando que el dolor de cabeza es un problema muy común en todo el mundo pero que, por contra, está muy mal tratado por los médicos.
Los consejos de los neurólogos para luchar contra el dolor de cabeza
1. Aíslate y descansa en un lugar tranquilo
Muchos expertos recomiendan que lo primero que hay que hacer cuando se sufre un dolor de cabeza es aislarse en un lugar tranquilo y tumbarse durante el tiempo que sea necesario hasta que el malestar vaya remitiendo. En caso de sufrir migrañas, irse a una habitación oscura y tumbarse puede ayudar bastante.
2. Distrae tu mente
Como cada vez que te duele la cabeza no puedes echarte, algunos médicos recomiendan buscar enseguida una distracción para la mente. Caminar o leer puede ayudar a paliar el dolor que estamos sufriendo al no focalizar toda nuestra atención en él.
3. Identifica qué provoca el dolor de cabeza
Hay que intentar encontrar lo que ha provocado el dolor de cabeza para intentar prevenirlo en el futuro. Hay quienes sufren migrañas cuando sufren estrés o falta de sueño, otros por consumir algunos productos, como el vino, que lo favorecen. Encontrar el desencadenante puede ayudar a tratar de paliar el dolor.
4. Busca agua e hidrátate cuanto antes
Muchos expertos aseguran que beber agua, por simple que parezca, ayuda a reducir el dolor de cabeza de forma efectiva. Muchas veces, estos dolores están asociados a una posible deshidratación.
Lea también: Ómicron dispara las hospitalizaciones de niños por coronavirus: esta es la explicación
5. Bebe un poco de café
Aunque parezca inverosímil, este es un remedio casero que conocerán muchas personas que sufren de migrañas recurrentes. Hay quienes anteponen esta solución a la de beber agua o medicarse como válida para reducir el dolor de cabeza. ¿Por que? La cafeína provoca que los vasos sanguíneos se estrechen y eso limita el flujo de sangre hacia el cerebro, por lo que puede aliviar el dolor.
6. Mantén una dieta equilibrada y repartida por el día
Dividir las comidas en cinco o seis raciones a lo largo del día es bueno para la salud, ya que, de producirse una bajada de azúcar en sangre, se puede intensificar el dolor de cabeza y otros síntomas de la migraña.
7. Opta por la medicación y los analgésicos, si fuese necesario
Si el dolor es fuerte (aunque soportable), puedes probar por analgésicos que no precisan de receta, como el ibuprofeno el paracetamol. En caso de ser intensos y continuados, lo más oportuno es visitar a un neurólogo para optar por un tratamiento más específico.
8. Recuerda que hay factores están fuera de tu control
Hay ocasiones en las que los dolores de cabeza aparecen sin motivo, aunque muchos médicos creen que hay un componente genético, con personas que son más propensas que otras.