Navidades más seguras: cinco medidas para evitar la ómicron
Pilar Fernández
El avance de la covid con su nueva variante ha hecho saltar todas las alarmas. Ómicron es hasta 70 veces más contagiosa que Delta y aunque sus efectos, especialmente en personas con la pauta de vacunación completa, son más leves, no evita que pases unos días malos y en aislamiento. Para protegerte y proteger a los tuyos en Navidad, la Sespas (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria) ha lanzado algunas recomendaciones que debes conocer de cara a las reuniones familiares y de amigos programadas para los próximos días.
Lea también - Cuánto cuesta un medidor de CO2: así podrás evitar que ómicron se cuele en Nochebuena
1. Vacunas y antígenos
Procura reunirte únicamente con personas que tengan la pauta de vacunación completa, especialmente si son grupos de riesgo, y recuerda que la vacuna, en caso de que la hayan recibido estos días, alcanza su punto de máxima inmunidad una quincena después de su inoculación.
Es recomendable realizar un test de antígenos o PCR 48 horas antes de la reunión, como máximo, y en el caso de desabastecimiento en la zona, reducir al máximo los contactos y mantenerse aislado hasta el encuentro con tus seres queridos.
2. Ventilación, mascarillas y distancias
Restringe el número de comensales a un máximo de 10 y abre un par de ventanas para que haya ventilación en la sala, antes, durante y después del encuentro. Quitaos las mascarillas solamente para comer y procurad mantener las distancias (de al menos un metro) incluso sentados.
Ni qué decir que si hay fumadores en el grupo, deben consumir sus cigarrillos en el exterior, un balcón o una ventana, y tener cuidado de que el humo no pase y contamine la habitación.
3. Ni besos ni gritos
Recuerda que el coronavirus se transmite por el aire, de manera que procura evitar los abrazos y los besos en la medida de lo posible. Si no puedes, mejor los primeros, con mascarilla y las caras giradas en lados opuestos.
Por la misma razón, es conveniente hablar en voz baja, pues los aerosoles que transmiten el virus se reducen en cantidad y velocidad.
4. La mesa
Es muy recomendable que, en el caso de que juntéis varios núcleos familiares, los mantengáis unidos durante toda la velada y debidamente separados del resto en diferentes puntos de la sala. Para sentarse a la mesa, si es la misma para todos, dejad un espacio entre unos núcleos y otros.
También es recomendable que sea una sola persona la que se encargue de poner y quitar cubiertos, platos, vasos... Con una persona que utilice hidrogel entre plato y plato, se reduce notablemente la posibilidad de contagio.
Utilizad servilletas desechables e identificad bien vuestras copas y cubiertos para no mezclarlos con los de otros familiares o amigos.
5. El turrón y a casa
No alargar la sobremesa, cuanto menor sea el tiempo de exposición, menor es la posibilidad de contagio. Para los más juerguistas de la casa será complicado, pero es recomendable evitar cantar villancicos y utilizar matasuegras: será una fiesta para ti y para ómicron.