Oxígeno hiperbárico, la novedosa terapia que ayuda a combatir los síntomas post-covid
Informalia
Tras año y medio de pandemia, el sector sanitario ha empezado a concretar cuáles son los tratamientos que mejor funcionan para tratar a pacientes de Covid y, también, aquellos orientados a paliar las secuelas que permanecen tras padecer la enfermedad. Uno de los tratamientos que, aunque en fase de estudio, está despuntando para ayudar a disminuir los síntomas que quedan tras la Covid-19 es el tratamiento con oxígeno hiperbárico.
La medicina hiperbárica es una especialidad terapéutica qué consiste en respirar oxígeno puro a una presión atmosférica superior a 1,5 ATAs (atmósferas) por medio de una cámara hiperbárica.
Según los datos ofrecidos por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el 20% de las personas contagiadas terminan necesitando hospitalización. De ellas, un 15% acaba pasando por la UCI. Esta estancia hospitalaria puede causar algunos problemas de salud que, en ocasiones, persisten una vez superada la enfermedad y que son especialmente frecuentes entre aquellos que han necesitado respiración asistida.
"Algunas de estas secuelas son el daño muscular, la polineuropatía (daño en los nervios que cursa con calambres, dolor y parestesias), riesgo de sufrir una sepsis o infección generalizada, aparición de hiperglucemia, neumonía severa, problemas cardiovasculares, insuficiencia renal, anemia severa, sordera súbita e incluso trastornos mentales como ansiedad, depresión y estrés postraumático", explican desde ATA Medical, compañía que gestiona la Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.
En esta unidad se han visto obligados a ampliar su horario a causa de la pandemia, ya que el tratamiento con cámara hiperbárica está siendo cada vez más demandado entre aquellas personas que arrastran secuelas de su lucha contra la Covid-19.
El principal motivo de esta demanda se debe a que el virus SARS-CoV-2 infecta muchos tipos de células diferentes, lo que obliga a la renovación y regeneración celular para mantener la homeostasis del tejido, lo que provoca una mayor demanda de oxígeno que generalmente no llega a los tejidos a causa de la inflamación.
"Afortunadamente, la Medicina Hiperbárica aumenta hasta 22 veces la saturación de oxígeno del plasma sanguíneo, haciendo llegar este oxígeno a los tejidos y ayudando extraordinariamente a combatir estos daños gracias a su gran efecto regenerador y antiinflamatorio. Además, mejora el sistema inmunológico y moviliza las células madre circulantes en un 800%", explica Ana de Dios, CEO de ATA Medical.
Los beneficios de esta terapia en pacientes post-Covid, se perciben con mayor claridad a partir de la quinta sesión, ya que el oxígeno tiene un efecto acumulativo sobre el organismo, "motivo por el cual se están prescribiendo tratamientos de entre 10 y 20 sesiones, dependiendo la las sintomatologías y la gravedad de las mismas", señalan los profesionales de ATA Medical.
El confort interior de las cámaras hiperbáricas y la posibilidad de disfrutar con sus series o películas favoritas, contribuyen a generar una experiencia en el paciente de relajación y tranquilidad".
De esta forma, la medicina hiperbárica se postula como el perfecto ayudante de otras terapias y tratamientos, ya que complementa y potencia su efectividad, ayudando a que los pacientes que afrontan secuelas del Covid se recuperen antes.