Estilo de Vida

La grave alerta de Rafael Bengoa, experto en Salud Pública: "A finales de enero estaremos peor que en marzo del año pasado"


    Informalia

    España sufre la tercera ola de coronavirus tras las Navidades y la situación, que ya es gravísima, puede ser incluso peor en las próximas semanas. Rafael Bengoa, exconsejero de Sanidad vasco y antiguo asesor de Obama, toma la palabra para avisar de lo que se avecina: "A finales de enero estaremos peor que en marzo del año pasado".

    "Los datos no mienten y ya están indicando que tenemos que tomar decisiones más fuertes. Cuando ya todos los indicadores van a peor, es evidente que hay que tomar este tipo de decisiones. Las navidades han funcionado como un evento supercontagiador. Tenemos individuos supercontagiadores, pero también tenemos eventos supercontagiadores que hay que saber identificar, anticiparse a ellos y no permitirlos. Las fiestas navideñas han funcionado claramente como uno de éstos eventos y estamos viendo el impacto ahora", explica el experto en Salud Pública al portal Nius.

    Lea también - Los errores más comunes con la mascarilla: los seguimos repitiendo diez meses después del estallido de la pandemia

    Bengoa cree que la solución es un nuevo confinamiento: "La actuación que se haría, y que ya se está haciendo, en otros países es un confinamiento domiciliario corto. Y por lo tanto un confinamiento de tres o cuatro semanas es probablemente donde acabaremos estando dentro de unas semanas", declara.

    Preguntado sobre si llegamos tarde a ese nuevo confinamiento, el experto responde con rotundidad: "Sí, los números van a seguir subiendo. Los infectados de hoy son los ingresados de mañana y los que acaben en la UCI pasado mañana. Por lo tanto, al final del mes de enero vamos a ver una situación quizás peor que la de marzo. Pero como tenemos, por decirlo de alguna manera, un mejor control clínico sobre los pacientes podemos pensar que vamos a poder controlar esa parte de mortalidad. Así la mortalidad no será tan alta, pero la epidemiología nos está diciendo que los indicadores son igual de malos que en marzo".

    Aunque reconoce que "en noviembre había que haber estado confinados" para reducir el contagio en Navidad, lo cierto es que Bengoa prefiere mirar hacia adelante: "Ahora tenemos que combatir esta tercera ola a la vez que lanzamos el proceso de vacunación y eso lo hace más difícil. Aún así yo prefiero siempre mirar hacia adelante y buscar soluciones. Y eso es lo que hay que hacer ahora porque si miramos hacia atrás ya es irremediable. Ahora lo que tenemos que hacer entre todos es lanzar una solución. Y creo que esa solución, la cual ya estamos viendo en países como Holanda, Australia o Nueva Zelanda, es un confinamiento mucho más severo".

    El exasesor de Obama tiene claro que "lo ideal sería generalizar las restricciones y tener otra vez una actuación general como la que tuvimos en marzo o abril", evitando así que cada Comunidad Autónoma haga la guerra por su cuenta.

    Bengoa no entra a valorar si "la vacunación nos está relajando". En su opinión, el problema reside en la Navidad: "Puede ser. Pero creo que, aunque no se hubiera descubierto la vacuna en diciembre, la idea de que había que salvar las navidades, sabiendo que iba a ser un evento supercontagiador, debería haberse evitado. Con vacuna o sin vacuna", cuenta.

    Por último, se muestra decepcionado e "irritado" con la forma en la que se está distribuyendo la vacuna: "En la Salud Pública solemos decir que una cosa es la vacuna y otra cosa es la vacunación. Es un poco irritante saber que la ciencia se ha movido a la velocidad de la luz para descubrir una vacuna y que ahora no la estemos utilizando con todo su potencial. Es por eso que el proceso de vacunación es igual de importante que el propio descubrimiento. Pero este proceso depende de los gobiernos, no depende de la ciencia. La ciencia ya ha hecho su parte", sentencia.