Carlos Gustavo de Suecia: la entrevista imposible de un rey
- El monarca responderá a las preguntas de un reputado periodista
Martín Alegre
El próximo 30 de abril el rey Carlos Gustavo de Suecia cumple 70 años en el que se escuchará un solemne 'Te Deum', seguido de un banquete en el ayuntamiento de Estocolmo. Se cierra así una semana de actos culturales, sociales y cívicos en honor del monarca.
El final de esta jornada se completa la noche de ese sábado con una entrevista del rey a la televisión pública sueca, en la que Carlos Gustavo responde a las preguntas de periodista Claes Elfsberg, un reputado profesional independiente. Aunque lo cierto es que en Suecia la televisión pública es realmente un organismo autónomo que nada tiene que ver con el color del partido que gobierne, ni siquiera tiene que dar cuentas al Parlamento de su gestión ni contenidos.
Su único control son las leyes de la nación y un organismo autonómo formado por asociaciones cívicas y profesionales ajenas a la política.
Respondiendo al periodista, el monarca habla de sus esfuerzos para modernizar la institución que preside desde 1.973, y también de sus hijos y de sus nietos, según desvela el diario Monarquía confidencial.
Carlos Gustavo explica asimismo su compromiso personal con la ecología y la defensa del medio ambiente, uno de los temas en los que se ha implicado desde hace años.
A la vista de lo que ocurre en el democrático y avanzado país escandinavo con su rey y la monarquía, siempre mirada con lupa y con un respeto distante, cuesta imaginar cuándo nos ofrecerá la televisión pública en España una entrevista con el rey Felipe VI. O mejor, cuándo la televisión pagada por todos los contribuyentes será un organismo que no dependa de ningún partido ni gobierno, sin miedo ni absurda pleitesía hacia el jefe del estado.
Parece inimaginable todavía que el rey de España pueda hablar sinceramente y sin censura previa de cualquier cuestión que le pregunte un profesional reconocido en un medio de comunicación público.
Los reyes de Bélgica y los de Holanda ya se han sentado frente a las cámaras de sus países para hablar de la monarquía que presiden y de las cuestiones que afectan a la institución.
Hace años, la reina Margarita de Dinamarca dio varias entrevistas en la televisión pública danesa sin eludir ninguna cuestión y confesando el trabajo que le costaba dejar de fumar .
Parece utópico o imposible imaginar a los reyes españoles hablando de cuentas en Panamá, SMS de Letizia, caza de elefantes en Bostwana, o simplemente, qué hacen en su tiempo libre y cómo educan a sus hijas. Aunque tampoco es tanto pedir cuando se promete trasparencia y modernidad.