Felipe de Bélgica: "Disgustados por los odiosos atentados"
- Apoya las víctimas y sus familiares
Informalia
En la mañana de este martes santo el terror ha golpeado de nuevo el centro de Europa. Y lo ha hecho en el aeropuerto y el metro de Bruselas. Apenas unos minutos antes de las ocho de la mañana se cerraba el aeródromo y se conocía que más de una explosión había tenido lugar en el área de salidas. Empezaba el terrible goteo de víctimas mortales confirmadas y de heridos. Poco después, otra detonación en el metro de la ciudad incrementaba el miedo y las cifras. El rey de los Belgas y su mujer tenían previsto de acuerdo con su agenda acudir en Amberes a un concierto en conmemoración del centenario de la Chorale Royal Caecilia en el que representará La Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach. Poco antes del mediodía, en un tuit desde la cuenta oficial de Palacio, deploraba la masacre y expresaba su apoyo a las víctimas y a sus familias, así como a los servicios de emergencias.
El Rey de los Belgas -o al menos su Twitter oficial- había guardado silencio hasta este mensaje. El primer ministro sin embargo ha hablado también a través de su perfil y pide que a la población que evite desplazamientos y da un teléfono de emergencias.
En medio del caos y el pánico de la población, el presidente de la región, Rudi Vervoort, confirmaba las explosiones del aeródromo y explicaba que se había activado el protocolo de emergencia a la espera de conocer la causa de las explosiones. Aunque las autoridades mantienen la prudencia.
El anterior tuit del rey Felipe felicitaba a los agentes del orden por las operaciones del pasado 18 de marzo que acabaron con la detención del responsable de los atentados de París:
Felicitaba por laneutralización y captura del terrorista de los atentados de París en el barrio de Molenbeek.
La reacción del Rey de los belgas estaba siendo vigilada y mucho más en esta ocasión si recordamos la polémica que protagonizó en los atentados de noviembre.
Recordemos que Felipe pasó un fin de semana en un hotel de lujo en la Bretaña, adonde realizó una escapada a título personal a la región francesa. Fue precisamente el sábado 21 cuando la capital del país se despertó bajo nivel de amenaza cuatro, el máximo en Bélgica, por peligro serio e inminente de atentado terrorista; una situación que se prolongó hasta el jueves 26.
El semanal satírico francés Le Canard Enchaîné publicó entonces las imágenes, tomadas el día 20 de noviembre, que demostraban la estancia del rey Felipe en un hotel de lujo coincidiendo con la situación excepcional de parálisis que vivió Bruselas aquel fin de semana.
En ellas, se puede ver al monarca en albornoz con un libro en la mano y tomando zumo. En el momento en el que se hicieron las fotos el estado de alerta ya era grave, de tres sobre cuatro en todo el país desde el día 17.
Felipe siguió en el hotel de la Bretaña durante el fin de semana pero un portavoz de la Casa Real dijo que la estancia se acortó para que pudiera volver a Bélgica antes de lo previsto. El Palacio Real lamentado las circunstancias en las que se tomaron las fotos y la actitud "poco elegante" del semanario francés al tratar el tema y recordaba que las imágenes corresponden a "la esfera privada del monarca".