Juan Carlos Rey, confidencias y confesiones
- La entrevista que TVE no quiere emitir
Martín Alegre
La noche de este lunes, la televisión pública francesa estrena Yo, Juan Carlos Rey, el documental de la periodista Laurence Debray, hija del histórico intelectual Regis Debray, colaborador del presidente Mitterrand, amigo del Che Guevara y defensor de la revolución castrista.
Laurence Debray es la autora de La forja de un rey, una biografía de Juan Carlos de Borbón, un trabajo que facilitó su conocimiento sobre el monarca a la hora de planificar este documental, dirigido por Miguel Courtois y coproducido por Televisión Española.
Sin embargo, TVE nunca ha querido emitir sin explicación coherente alguna estos 90 minutos de confidencias y recuerdos del rey Juan Carlos, un tesoro histórico que podría ser de enorme interés para el público español.
Las entrevistas de Debray y el entonces rey de España en el palacio de la Zarzuela, se hicieron a lo largo de 2014, poco después de una de las operaciones de cadera del monarca y cuando ya estaba en marcha la sucesión aunque la periodista no tuvo conocimiento de la abdicación del rey hasta que ya se había producido.
Al finalizar el último día de rodaje, el rey invitó a todo el equipo a una cena de tapas totalmente españolas.
La revista Point de vue, dedica su última portada y un extenso reportaje en el interior al documental, entrevista a Laurence Debray y destaca las declaraciones más interesantes de don Juan Carlos.
El rey le confiesa a la periodista francesa que los peores momentos de su vida son 800, justamente el número de víctimas asesinadas por los terroristas de ETA. Y llora cuando lo cuenta hasta el punto de impresionar a su interlocutora.
También le vio profundamente emocionado cuando recordó a su hermano don Alfonsito, víctima de un terrible accidente doméstico, por un disparo fortuito de don Juan Carlos. "Le echo mucho de menos, dice el rey, no tenerlo cerca ni poder hablarle. Estábamos muy unidos, le quería muchísimo y él a mi también, era increíble", dice.
Otro pasaje fascinante que cuenta el rey es su primera entrevista con Franco cuando sólo tenía 10 años y acababa de llegar a España. La escena se desarrolla en el despacho del general en El Pardo, Franco habla y percibe a don Juanito, como le llamaban entonces, distraído. Le pregunta qué está mirando. Y es que el joven príncipe tenía delante un ratón que se paseaba por el despacho del Caudillo. Se lo dice, pero Franco se queda tan tranquilo.
Y en el lecho de muerte, Franco no le pide que haga esto o lo otro ni la ninguna indicación para cuando sea rey. Don Juan Carlos explica que le cogió la mano y le dijo: "Alteza, lo único que le pido es que preserve usted la unidad de España".
De la vida familiar en su adolescencia, el rey desvela que cuando la familia salía a navegar, su madre doña María de las Mercedes, condesa de Barcelona, cocinaba para todos y parece que lo hacía muy bien. En cuanto al príncipe Felipe, su padre habla del hijo a la periodista con enorme respeto y admiración: "Estoy orgulloso de él. Ha hecho estudios importantes , no como yo". De Letizia asegura el rey que es una muy buena madre y que educa muy bien a sus hijas.
Laurence Debray vio al monarca después de dejar el trono a su hijo .Y le vio contento de disfrutar de su nueva libertad. Parece que don Juan Carlos estrenó su "jubilación" con un viaje a Hawai . Es una lástima que Televisión Española prive a los españoles de las confesiones más originales, íntimas y sinceras de quien fue su rey durante 40 años.