Felipe y Letizia visitarán el país en el que las mujeres no pueden conducir
- Los reyes viajarán a Arabia Saudí en febrero
Informalia
Hace pocos días, la casa real británica confirmaba la visita de Estado que don Felipe y doña Letizia realizarán al Reino Unido del 8 al 10 de marzo. Pero antes los Reyes viajarán a Arabia Saudí, el próximo 16 de febrero. Esta visita oficial será también de tres días de duración y ha sido confirmada por el embajador saudí, el Príncipe Mansour Bin Khalid Alfarhan Al-Saud, a TVE. Será la primera vez que doña Letizia viaje a Arabia Saudí.
Felipe de Borbón sí ha visitado Arabia Saudí: en 2011, el entonces Príncipe de Asturias se desplazó hasta Riad, la capital, para asistir al funeral del príncipe heredero, el príncipe Sultán. A principios de este año el Rey volvió al país islámico para asistir al funeral del rey Abdalá bin Abdelaziz, hermano del actual monarca. Es evidente solo con repasar la agenda del jefe del Estado el inmenso interés que supone Arabia Saudí en la política exterior de España. No olvidemos por otra parte que es uno de los países favoritos de don Juan Carlos. El Rey emérito mantiene una especialisima relación con el rey Salmán bin Abdelaziz y su familia. De hecho, hace poco más de una semana estuvo allí de visita privada. Pero Arabia Saudí es una monarquía absoluta, régimen político que en otros casos haría impensable una visita de estado por parte del monarca español y su esposa.
Por tanto, no todo son ventajas en las relaciones entre España y Arabia Saudí. Si bien pocos discuten la conveniencia de mantener el vínculo entre ambos países, resultan muy difícil de asumir en la sociedad española aspectos oscuros de la monarquía islámica: por ejemplo, la situación de la mujer, cuyos derechos están limitados hasta el punto de no poder conducir. Este fin de semana se han celebrado las primeras elecciones en las que las mujeres han podido votar. La noticia más destacada ha sido que Salma bint Hizab al-Oteibi ha obtenido un puesto en el consejo municipal de La Meca, y es una de las 14 mujeres que resultaron electas por primera vez en la historia del país. Nunca antes las mujeres pudieron presentarse como candidatas ni votar. Para los comicios del sábado un total de 978 mujeres se inscribieron como candidatas, frente a 5.938 de hombres. Las cifras son escandalosas: en un país en el que la proporción de hombres y mujeres se reparte al cincuenta por ciento, solo 130.000 mujeres se habían registrado para votar por 1,35 millones de hombres. A pesar de la desproporción, estas elecciones han sido consideradas un hito en el único país del mundo en el que las mujeres no tienen permitido conducir. El sistema político que rige en Arabia Saudí es el de una monarquía absoluta: las mujeres están sometidas a un sistema de tutela que las obliga a pedir el consentimiento de los hombres para todo, desde el trabajo hasta la educación pasando por los viajes. Las candidatas a estos comicios tuvieron que hacer campaña escondidas tras un tabique, o siendo representadas por un hombre. Los procesos electorales no son habituales en Arabia Saudí. De hecho, este sábado fue la tercera vez que los sauditas acudían a las urnas. Entre 1965 y 2005 no hubo elecciones.
En 2015 los monarcas han visitado Francia (en junio, tras cancelarse la que tenían prevista para marzo a causa del accidente aéreo de Germanwings), México, también en junio, y Estados Unidos. La reina ha visitado Honduras, en su labor de cooperación, y El Salvador. Don Felipe estuvo en Nueva York para a la Cumbre de las Naciones Unidas, en Bruselas, Líbano y Etiopía.