Casas Reales
Leonor llega a Gijón con una banda de gaitas en el puerto asturiano: "Ha sido una más", ha dicho el capitán de navío de Elcano
- Las dos embarcaciones en las que se ha formado Leonor, el buque escuela y la fragata Blas de Lezo, abrirán sus puertas para las visitas del público
- Primeras imágenes de la princesa Leonor a bordo de la fragata Blas de Lezo: asume el rol de profesora y participa en maniobras
Ana Gómez Viñas
La princesa Leonor ha llegado a Gijón. Ha arribado este jueves 3 de julio por la mañana a primera hora a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, después de haber cambiado de embarcación, ya que la guardiamarina se encontraba en su periodo de formación en la fragata Blas de Lezo. El cambio de embarcación se produjo en altamar anoche.
Así lo marcaba el calendario. La guardiamarina Leonor de Borbón Ortiz ha llegado a puerto este jueves 3 a Gijón. Es la primera escala de la heredera desde que embarcó en el Blas de Lezo el pasado 14 de junio en Las Palmas. Han sido 18 días de instrucción en la fragata de guerra F-103, de la 31ª Escuadrilla de Escoltas, que incluye unidades aéreas y una sección de infantería de marina. Blas de Lezo es reconocida por su capacidad de combate y por contar con su sistema de combate AEGIS, que proporciona gran capacidad de detención, incluso de zonas costeras. Durante estas dos largas semanas, la hija de Felipe VI y Letizia ha participado en ejercicios militares con munición real, en operaciones de vuelo y de navegación en el puente de mando.
Elcano ha atracado en el puerto gijonés de Musel, uno de los más importantes de la costa cantábrica, relevante en las cargas y descargas de mercancías, contenedores, productos siderúrgicos y pesca. Un acontecimiento para la ciudad, que no ve Elcano amarrado en puerto desde el año 2001, tal y como señala La Nueva España.
A su llegada a tierra, ambos buques han sido recibidos por una bandas de gaitas. Después, los guardiamarinas se han trasladado hasta el Centro de Salvamento Marítimo Jovellanos. El capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo ha asegurado a los medios de comunicación congregados en el muelle que todos los guardiamarinas "han cumplimentado un programa común y han participado en todas las maniobras, guardias, actividades y vida a bordo".
"Trabajando 24/7"
El histórico buque partió desde Cádiz en enero para cruzar el Atlántico, bordear la costa de Sudamérica y cruzar el Canal de Panamá hasta arribar a Nueva York. Y luego, de vuelta a España. Un regreso que Leonor completó en avión porque embarcaba en la fragata Blas de Lezo. La travesía del Elcano por Sudamérica "siempre es muy significativa para un marino español ", ha comentado el capitán a los medios. Sobre si la presencia de la princesa de Asturias ha supuesto mayor presión este año, Carreras-Presas do Campo ha deslizado que como todos. Y que han mantenido la concentración y "preparan las cosas bien". Ha sido "una más", publica La Nueva España. También ha recalcado que Elcano ha llegado a Gijón después "de 23 días de mar". Es importante -ha dicho- el descanso de la dotación y de los guardiamarinas, al estar sometidos a una vida "intensa y ajetreada, trabajando 24/7", informa Europa Press.
El comandante de la Blas de Lezo, el capitán Pedro Ramos, también ha hablado para los medios. Ramos ha explicado que iban seis alumnos, entre los que se encontraba la princesa. Todos, los seis, han estado "integrados totalmente en la dotación del barco": "Han observado, han participado y han sido parte íntegra de la dotación de la Blas de Lezo".
Las dos embarcaciones en las que se ha formado Leonor, el buque escuela y la fragata Blas de Lezo, abrirán sus puertas para las visitas del público. La escala en Gijón, hasta el sábado 6. A partir de ahí, las siguientes paradas serán en Ferrol, donde llegará el próximo 9 de julio, y en Marín, su punto de regreso y base de la escuela naval.