Casas Reales

Federico Jiménez Losantos se recrea con la muerte del Papa Francisco: "Criminal de la extrema izquierda, por fin nos ha dejado"


Informalia

La muerte del Papa Francisco, este lunes 21 de abril a los 88 años, no ha sido comentada hasta este martes por Federico Jiménez Losantos en su programa matutino. El periodista convervador se ha mostrado duro contra el Santo Pontífice fallecido. El Papa Francisco ha pasado a la historia como el líder de la Iglesia Católica más progresista de la historia.

El locutor de esRadio ha dicho en su programa radiofónico: "Por fin nos ha dejado. Digo que nos ha dejado pero no nos ha dejado en paz". Y ha añadido: "Bergoglio pertenece a esa generación criminal de la extrema izquierda montonera peronista. Y el peronismo es una copia directa de Mussolini, pero directa. Lo de Franco fue, bueno, una broma".

Después, ha señalado: "El peronismo se caracteriza por la sumisión del individuo al Estado. Es algo que empieza con Lenin, continúa con Mussolini, llega a su apogeo con Hitler y que se mantiene siempre como uno de los elementos distintivos de lo que es el pensamiento católico".

Sobre la figura del pontífice, también ha explicado respecto a las veces que pidió perdón por el papel de la Iglesia en la conquista y colonización de América: "Era un Papa que odiaba a España profundamente". Y en este sentido, ha expresado: "Si existe el catolicismo en el mundo y si este sujeto llegó a Papa —primero porque la paloma del Espíritu Santo también se equivoca— es porque donde más católicos hay es en aquellos lugares a los que España llevó la civilización incluyendo por supuesto la religión cristiana".

Ha asegurado que tanto el Papa Francisco como sus obispos predecesores de latinoamérica "reinventaban las leyendas negras de que los españoles mataban a mil personas al minuto".

El papado del argentino Jorge Mario Bergoglio se caracterizó por ser el primer Papa latinoamericano de la historia, por ser el primer Papa jesuita, por su diálogo interreligioso, sus mensajes a favor de la diversidad ("Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?") y por tratar de cambiar, en cierto modo, el rol de la mujer dentro de la Iglesia (pese a que mantuvo la tradición católica y se opuso al ordenamiento de mujeres como sacerdotes diciendo que es "un problema teológico" y una cuestión "abierta").

El Papa Francisco falleció este lunes, 21 de abril, a los 88 años y casi un mes después de recibir el alta por parte del equipo médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días ingresado (del 14 de febrero al 23 de marzo) por una neumonía bilateral y otras complicaciones. Este Domingo de Resurrección recibió en el Vaticano al vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance. La causa de su muerte se confirmó horas después: un ictus y un colapso cardiocirculatorio irreversible.