Casas Reales

La animada charla de doña Letizia y el premio Cervantes, Luis Mateo Díez: paseo por el Patio de los Filósofos


Ana Gómez Viñas

Solemne, ceremonioso y brillante. Un día para celebrar la palabra, el homenaje literario al Quijote y la fiesta de las letras en español. Los reyes Felipe VI y Letizia han entregado el Premio Miguel de Cervantes al escritor leonés Luis Mateo Díez en un acto que nos ha dejado el esperado discurso del galardonado. Ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid este martes 23 de abril.

A Doña Letizia, ávida lectora (siempre se deja caer por la Feria del Libro de Madrid), le encanta esta cita. Con admiración y expectación, los Reyes han felicitado al galardonado a las puertas del Paraninfo.

Minutos antes de dar comienzo el acto hemos visto al escritor leonés haciéndose una fotografía con sus cuatro hermanos y con sus hijos. Ha posado con el presidente de la comunidad de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que le ha susurrado "hoy es un día de mucha paciencia". Hemos visto al presidente, Pedro Sánchez, y al ministro de Cultura, Ernest Ustasun. También, a la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, estelar con ese conjunto azul eléctrico con gran lazo en la blusa. Marcaba el acto chaqué, que han lucido el monarca, el presidente y el ministro.

Paseo y charla

El novelista leonés, de 81 años, ha recibido de Felipe VI y Letizia la medalla y la escultura. Ambos, con admiración, han estrechado sus manos al premiado. Ha subido el novelista al estrado. Desde allí ha revisitado sus años de infancia, de maestros de escuela, de aquel que leía El Quijote en voz alta en el aula y cuya lectura le acercó al inmortal personaje cervantino. Un discurso sobre la memoria. Ha citado a Rafael Azcona y a Rilke, con "la infancia que es la patria perdida del hombre". Ha recordado su trayectoria vivida y literaria: "Contar la vida era mi aspiración" y nos ha regalado palabras como "escribir es descubrir".

Luis Mateo Díez, prolífico escritor con más de 30 en su haber, creador del reino de Celama, ha hablado con la sabiduría de los años, la que da la vida. Esa que reconecta con los recuerdos de niño, con la tierra inventada de Celama. Los aplausos le han acompañado en su bajada a la butaca, que ocupaba junto a Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.

Don Felipe ha clausurado el acto con su intervención. Ha destacado el monarca a Díez como un "novelista excepcional", en el que sobresale el humor: "El mejor resorte para relativizar todo lo que sucede", ha dicho rescatando una frase de Díez. "Un formidable creador de mundos y de territorios imaginarios", ha concluido el jefe del Estado. Como fin de ceremonia, el Gaudeamus Igitur del coro de la universidad.

Después, el galardonado ha compartido una animada charla de doña Letizia. Iban de paseo por el Patio de los Filósofos junto al Rey. Minutos después, se servía un vino español.

Díez presenta novela

El de Villablino, antiguo funcionario del Ayuntamiento de Madrid y miembro de la Real Academia Española con el sillón I mayúscula, presenta, además, su nueva novela El amo de la pista (Alfaguara). También es autor de La fuente de la edad, con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Con La ruina del cielo (2000) obtuvo el Nacional de Literatura y de la Crítica; y con La cabeza en llamas (2012), el Francisco Umbral al libro del año. En 2022 escribió Celama (un recuento).