Juan Carlos I asiste en silla de ruedas a la misa de Pascua celebrada en Abu Dabi
- Le acompañaban su hija la infanta Elena y sus ayudantes
- Juan Carlos I se trasladó a Ginebra solo porque en su casa de Abu Dabi estaban de reformas para adaptarla a sus problemas de movilidad
Informalia
Los problemas de movilidad de Juan Carlos I, de 86 años, le llevan a usar la silla de ruedas en determinados actos. En esta ocasión ha sido en la misa de Pascua. El emérito asistió al servicio religioso en una silla adaptada. Llevaba su bastón y le acompañaban su hija la infanta Elena y sus ayudantes. Lo publica Libertad Digital, que ha tenido acceso, a través de Es La Mañana de Federico, a las imágenes del padre de Felipe VI.
Con una americana azul navy, pantalón beige y camisa rosa. Don Juan Carlos aparece en la fotografía pendiente de todo su entorno. Se apoya en sus dos asistentes, que le ayudan a moverse con la silla. Siempre, inseparable de su anillo Oura, que monitoriza el sueño, hace tracking de la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y mide el oxígeno en sangre. Un anillo que va conectado con la app móvil y memoriza los entrenamientos. Lo lleva siempre en su mano izquierda.
La misa ha tenido lugar en la Abraham Family House, un foro de encuentro y un espacio multiconfesional que acoge una iglesia, una mezquita y una sinagoga, tal y como refiere el digital. Después, Juan Carlos I y su hija se unieron al cóctel que se sirvió.
La infanta ha podido compartir esta Semana Santa con su padre y también con su hijo, Froilán, que vive en Abu Dabi desde hace un año. Tal y como publicamos, don Juan Carlos, de momento, no tiene previsto mudarse a Ginebra donde reside Cristina. La razón por la que ha pasado más tiempo en Suiza no atiende a unos planes de mudanza, sino a cuestiones logísticas y médicas. Según nos contó su entorno, el marido de doña Sofía se ha ausentado de su residencia de Emiratos porque tiene obras en casa y está adaptando su mansión en la isla Zaya Nurai para personas con movilidad reducida. Su necesidad de usar la silla de ruedas implica hacer ciertas mejoras para eliminar barreras arquitectónicas. Además, en Suiza está siguiendo un tratamiento para los huesos, desarrollado por el médico que patentó las células madre. Se hace para los huesos, según señaló Susanna Griso.