Carlos III retoma su agenda oficial en pleno tratamiento contra el cáncer: "Estoy emocionado"
- Recibe al primer ministro británico en una audiencia privada
- El príncipe Guillermo, un paso más hacia el Trono: la intrahistoria de su mensaje contra la guerra de Gaza
Pilar Fernández
Dos semanas después de anunciar que sufre cáncer e iniciar el tratamiento contra la enfermedad, el rey Carlos III ha reaparecido en Buckingham Palace para recibir al primer ministro británico, Rishi Sunak. El monarca, que está visiblemente más delgado, retoma así su agenda oficial y ofrece una imagen de optimismo y vitalidad: "Estoy emocionado", ha dicho.
El padre de Guillermo de Inglaterra, que se ha encargado de sustituir a su padre estos días junto a la reina Camilla, ha confesado que los "maravillosos" mensajes y tarjetas que ha recibido en las últimas semanas "me han hecho llorar la mayor parte del tiempo". Sunak, por su parte, le ha ofrecido todo su apoyo y le ha asegurado que "toda la nación" está de su lado.
BREAKING
— Rebecca English (@RE_DailyMail) February 21, 2024
The King has held his first audience with the Prime Minister at Buckingham Palace tonight since his cancer diagnosis and told him the 'wonderful' messages and cards he has received have 'reduced me to tears most of the time'. pic.twitter.com/FtFgpeSMrT
El rey también ha manifestado su satisfación por el auge de las revisiones médicas y organizaciones de ayuda contra el cáncer tras hacer público su diagnóstico: "He oído que ha habido mucha más atención e interés en las principales y maravillosas organizaciones benéficas contra el cáncer, muchas de las cuales he sido patrocinador durante años".
La reaparición de Carlos III se produce unas horas después de que su heredero rompiera con los protocolos reales de neutralidad política para solicitar el alto el fuego en Gaza. Lo hizo en un comunicado que compartió en redes sociales: "Estoy profundamente preocupado por el terrible coste humano del conflicto en Oriente Próximo (...) Demasiadas personas han muerto". El hijo de la fallecida Lady Di solicitó más ayuda humanitaria y la liberación de rehenes a manos de los palestinos.
Los expertos británicos apuntan a que detrás de este comunicado, que rompe la cultura del silencio y de la imparcialidad de Buckingham, hay un movimiento perfectamente orquestado y que marca un paso más en su camino al trono. La reacción de su padre, que no quiere ni oír hablar de abdicación, ha sido tajante: abandonar su baja médica y retomar sus obligaciones. El mensaje es claro: 'Sigo siendo el rey'.
Y es que la presencia pública de Carlos III se ha reducido notablemente desde que el pasado 5 de febrero anunciara que padece cáncer. Le fue diagnosticado tras someterse a una intervención por un agrandamiento de la próstata y comenzó el tratamiento contra la enfermedad ese mismo lunes. Lo recibe una vez por semana en la London Clinic y después se retira a descansar a su refugio campestre de Sandringham. Aquí continúa con su trabajo de despacho, siempre que la salud lo permite.