Casas Reales

Las anécdotas de la jura de Leonor: esa mirada de orgullo de Felipe VI y Letizia y las grandes ausencias


    Ana Gómez Viñas

    Sincronizado con su juramento de Leonor, en el Patio de la Armería del Palacio Real, el grupo de Honores de la Guardia Real estaba en formación. La banda ha interpretado el Himno Nacional, al tiempo que se escuchaban las 19 salvas de ordenanza en su versión breve. Es decir, los cañonazos de honores militares que le corresponden a la Princesa por su título. Un homenaje que ha tenido lugar en la gran explanada que hay junto a la Catedral de la Almudena.

    Las medallas para la Princesa

    Llegaba la segunda parte de la sesión en Cortes. Los presidentes del Congreso y Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, han impuesto a la princesa de Asturias las medallas de cada una de las cámaras, la baja y la alta. Dos medallas de plata de ley, decoradas con baño de oro fino. Después, la heredera ha inaugurado con su firma la segunda edición del Libro de Honor del Congreso.

    Don Felipe, doña Letizia, Leonor y Sofía han vuelto a ser cumplimentados por las autoridades en el Salón de Pasos Perdidos, entre ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los ex presidentes de Gobierno Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, a quienes hemos visto charlar durante varios minutos en el Hemiciclo. Han ocupado asientos contiguos. Han sido el centro del foco de los gráficos en los minutos previos a la sesión. A su llegada hemos visto a Zapatero dar un saludo frío a González y a Aznar. Después, se han relajado. Tras ellos, estaba Rajoy, sentado junto a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. De todos los ausentes, el más nombrado, Juan Carlos I. También doña Sofía, que no estaban invitados.

    Del Gobierno de coalición en funciones han asistido las vicepresidentas Nadia Calviño, de Asuntos Económicos; Yolanda Díaz, de Trabajo y líder de Sumar; y Teresa Ribera, de Transición Ecológica. También los ministros José Manuel Albares, de Asuntos Exteriores; Pilar Llop, de Justicia; María Jesús Montero, de Hacienda; Fernando Grande-Marlaska, de Interior; Félix Bolaños, de la Presidencia; Raquel Sánchez, de Transportes; y Pilar Alegría, de Educación, entre otros.

    Ha habido ausencias (ya anunciadas): Irene Montero, de Igualdad; e Ione Belarra, de Derechos Sociales, ministras de Unidas Podemos, que han rechazado asistir. Sí se ha presentado Joan Subirats, ministro de Universidades. Días atrás, Sumar dejaba libertad de cátedra a cada uno de sus diputados para que asistiese quien quisiera. Así han hecho.

    También hemos visto a Alberto Núñez Feijóo, Cuca Gamarra, presidente y secretaria general PP, en sus apretadas sillas del hemiciclo. Y Santiago Abascal, presidente de Vox, que se hacía selfies antes de comenzar la sesión.

    Más ausencias ya avanzadas: los representantes de ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG, aliados del PSOE para conformar el Gobierno. En cuanto a presidentes autonómicos, han acudido todos, excepto Pere Aragonés, de Cataluña; e Íñigo Urkullu, lehendakari vasco. La madrileña Isabel Díaz Ayuso, que sigue las tendencias con lupa, se ha decantado por el azul. El azul ha sido el color del día, en homenaje al Principado de Asturias. El azul de doña Letizia y el azul de Francina Armengol.

    Cerca de los ex presidentes se encontraban Esperanza Aguirre, Federico Trillo y Jesús Posada. Muy protagonistas, Miquel Roca y Miguel Herrero de Miñón, padres de la Constitución. Hemos visto también a Luis García Montero y al padre Ángel.

    Junto a nuestra tribuna de prensa, 20 jóvenes de la generación de Leonor para acercar su figura a los nuevos tiempos centennial.